Grecia día 7: Santorini
Despertar en la caldera
Habíamos llegado a la última isla que visitaríamos durante el crucero: Santorini. La particular característica de esta parada fue despertar fondeados en el medio de la Caldera de Santorini, ya que esta isla se encuentra en medio de un volcán en activo pero dormido, alrededor del cual surgen las islas. La principal isla recibe también el nombre de Santorini (Santa Irene, derivado del italiano) o Thera indistintamente.![]() |
Caldera de Santorini e islas alrededor (Fuente: wikipedia) |
El agua era de un color azul muy oscuro, debido a la profundidad de la caldera, y las islas surgían escarpadas en los alrededores.


Para poder llegar hasta la isla de Santorini tuvimos que coger de nuevo los tenders, que llevaban funcionando a pleno rendimiento desde las 8 de la mañana y te acercaban hasta el puerto. Nosotros los tomamos sobre las 8:30, para comenzar la visita guiada que comenzaba a las 9:00 a.m.


Conociendo Santorini
En el puerto nos recibió nuestra guía, una chica local llamada Nicoletta que hablaba muy fluidamente el español y nos bombardeó con un montón de información interesantísima sobre Santorini, el volcán, la orografía de la zona y un montón de cosas más.Santorini se encuentra en una zona de gran actividad sísmica, el llamado arco helénico, donde la placa tectónica africana se subduce por debajo de la Euroasiática. El volcán entraba en erupción periódicamente para derrumbarse después haciendo que el agua inundase la caldera, que lentamente volvía a llenarse de magma y volvía a explosionar, repitiéndose este proceso ciclicamente hasta la gran explosión minoica. El mito de la Atlántida podría tener su origen aquí.
Las islas centrales se formaron como consecuencia de explosiones submarinas y la última explosión se registró en 1950. Hoy (de momento) la actividad se reduce a fumarolas.
![]() |
Vistas del crucero fondeado en la caldera inundada |
![]() |
El crucero desde Oia con una de las islas centrales detrás y los tenders de ida y vuelta al puerto. |


La isla principal, Santorini, tiene apenas 13.000 habitantes censados, aunque su población aumenta mucho en verano con la llegada de turistas. Tiene un clima bastante seco, y el agua dulce se conseguía inicialmente mediante depósitos en los tejados de las casas para recoger el agua de lluvia, mientras que hoy en día se desaliniza el agua de mar. Esta falta de agua condiciona los cultivos. Las vides, por ejemplo, se cultivan a muy baja altura y se entrelazan los sarmientos para protegerlos.

Akrotiri y la erupción minoica
La primera parada fue el yacimiento arqueológico de Akrotiri, una ciudad prehistórica que data del final de la Edad de Bronce y que podría tratarse de civilización minoica, una avanzada civilización que también habitaba la isla de Creta.
A pesar de lo bestial del suceso, no se han encontrado restos humanos en el yacimiento. Mientras que algunos historiadores piensan que los habitantes de Akrotiri pudieron escapara a tiempo (por avisos en forma de terremotos previos y porque apenas se han encontrado objetos de valor), otros afirman que seguramente los cadáveres estén sepultados bajo la ceniza y todavía no han sido encontrados.
En el yacimiento destaca la sublime organización de la ciudad, con calles, plazas y red de alcantarillado, casas de dos y tres pisos con ventanas y decoradas con pinturas murales. Los baños se encontraban en el primer piso, conectados a la red de alcantarillado, lo que indica el avanzado grado de desarrollo que llegaron a alcanzar.
![]() |
Baño de una de las casas, conectado al alcantarillado de la ciudad |
![]() |
Planta baja de una de las casas con las vasijas |
![]() |
Restos de un edificio de tres plantas |
![]() |
Vista de la ciudad |
![]() |
Casa del oeste |
![]() |
Restos de camas |
![]() |
Cuernos minoicos, con significado religioso |
Oia
La siguiente parada fue en Oia (pronunciése Ía), un pequeño pueblo de callejuelas estrechas y casas encaladas con tejados pintados de azul, desde donde puede verse una de las puestas de sol más bonitas del mundo. A nosotros no nos tocaría disfrutarlo, ya que fuimos por la mañana, pero sí disfrutamos de las hermosas vistas desde los acantilados a pesar del horrible calor de mediodía.





Fira
Fira es la capital de Santorini, y, al igual que Oia, colgada sobre el acantilado y compuesta de casitas blancas, aunque aquí hay mayor cantidad de tiendas de recuerdos y restaurantes. Nos dejaron en el mismo centro, y aprovechamos para visitar la catedral ortodoxa, absolutamente blanca por fuera y con frescos en el interior.![]() |
Plaza central de Fira |
![]() |
Exterior de la catedral ortodoxa |
![]() |
Fresco de la cúpula de la catedral ortodoxa |
![]() |
Altar ortodoxo |

Nos acercamos también a la catedral católica:


Nos gustaría haber visitado el Museo de la Prehistoria de Thira, situado justo detrás de la iglesia ortodoxa, pero sólo teníamos una hora libre, así que tuvimos que elegir entre pasar esa hora en el museo o ver el pueblo y elegimos el pueblo. El museo expone entre otras cosas los objetos y frescos rescatados de Akrotiri.
Pyrgos
Para terminar la excursión nos acercaron hasta Pyrgos, la antigua capital que se encuentra en lo alto de la isla. En lo alto de la colina se alzaba un castillo veneciano, rodeado de minúsculas y laberínticas calles. Una de las cosas que nos llamó la atención es que en esta zona pudimos ver libélulas de un tamaño muy grande.![]() |
Iglesia de San Jorge en Pyrgos |
![]() |
Cafés con vistas |
![]() |
Vistas desde Pyrgos |



Después nos dejaron en el puerto y como había cola para poder entrar por la entrada habilitada estuvimos esperando un buen rato, hasta que habilitaron una segunda entrada por la otra parte del barco.

Nos dieron una charla informativa sobre el desembarque, se despidieron formalmente e hicieron la presentación de la tripulación en el teatro.

0 comentarios