Rusia: Resumen y recomendaciones
Éste es un post que intenta resumir las experiencias del viaje, esas cosas que luego se olvidan con el tiempo y que realmente constituyen casi la esencia del mismo. Éstas han sido las nuestras:
NOS HA ENCANTADO / GRANDES EXPERIENCIAS







- El otoño en los bosques rusos: Aunque nosotros queríamos ir en las noches blancas, cuando se presentó la oportunidad de ir en octubre ni nos lo pensamos, y la verdad es que también merece la pena viajar en esta época. Los bosques están preciosos con los colores otoñales, y visitar los parques de los palacios es muy agradable. Si además tiene la suerte de ver unas cuantas ardillas hacer acopio de bellotas para el invierno, volverás encantado, como nosotros.
- Las iglesias ortodoxas: Si su exterior es ya de por sí sorprendente, con esas llamativas cúpulas encebolladas de mil colores, el interior no se queda atrás. Es más, a veces el interior es incluso más bonito que el exterior, y eso es decir mucho. Las pinturas de suelo a techo y el recogimiento sobrecogían nada más entrar.
- Encontrarnos con Cirilo I en el Vaticano Ruso: Toda una sorpresa ver que el revuelo que había montado en el Monasterio Trinitario de San Sergio era porque estaba el patriarca ruso (el papa ortodoxo), Cirilo I.
- Viajar en tren de noche: Es verdad que hoy en día ya no tiene ese halo de romanticismo que tenía, y que se puede disfrutar de esa misma experiencia en otros sitios con mejores trenes, pero era nuestra primera noche en tren y la disfrutamos muchísimo (la ida en camarote privado, claro, la vuelta en compartido ya no lo fue tanto). Una cosa para tachar de nuestra bucket list.
- El metro de Moscú: Bueno, bonito y barato. Más bien supereficaz, precioso y muy barato. (ver sección de imprescindibles)
- La traducción en cirílico: El ruso no parece muy difícil, y hay muchas palabras que se escriben tal y como se pronuncian en otros idiomas. Por eso nos hacía gracia la traducción de las cadenas internacionales como McDonald's o Starbucks al cirílico.
IMPRESCINDIBLE
NOS HA DECEPCIONADO
- San Petersburgo: nos habían hablado tan bien de la ciudad que teníamos las expectativas muy altas y nos decepcionó un poco.
- La mala información de los sitios turísticos: en el caso de las Iglesias de San Isaac y la Sangre Derramada no pudimos saber por qué estaban cerradas, y en su web no daban ninguna información.
- La Fortaleza de San Pedro y San Pablo: la iglesia tiene un pase, pero el resto del conjunto nos pareció bastante flojeras.
Los #moscowfacts y #ruskifacts
- En San Petersburgo la gente habla más inglés y hay más indicaciones en este idioma. Además es un poco más abierta que Moscú (un poco sólo, no echemos las campanas al vuelo que siguen siendo rusos xD)
- Los coches corren que se las pelan en Moscú.
- Hay cochazos (Mercedes, BMW y Audis de alta gama, Lexus, Maseratti, etc). En Moscú llama mucho la atención.
- Las rusas van superarregladitas, maquilladas y con recogidos a base de moños o pelo largo ultraliso.
- Les encanta el brilli brilli.
- Las pañoletas son un complemento de moda.
COMIDAS TÍPICAS PROBADAS
![]() | Blinis (блины): Tortitas que dependiendo del sitio podían parecerse más a una crepe o a una tortita americana, pero que en cualquier caso siempre estaban buenas. |
![]() |
Borsch (борщ): Sopa a base de remolacha, generalmente acompañada de smetana (nata agria). |
![]() | Ptíchi malakó o Leche de pájaro (Птичье молоко): Una tarta de merengue y chocolate |
![]() | Shashlik (pincho de carne) con ensalda de col y kartofelnye zrazy (patata rellena de carne picada) |
![]() | Pollo a la kiev: Pechuga de pollo rellena de mantequilla, empanada y frita. |
![]() | Prianiki: Torta de centeno y especias. |
![]() | Solyanka: Sopa a base de carne, pepinillos y aceitunas. |
![]() | Schi (Щи): Sopa a base de col |
![]() | Pirozhki: Empanadillas con diferentes rellenos. |
![]() | Caviar rojo (de salmón, que es más barato que el negro, de esturión). |
![]() | Helado ruso: Los rusos están muy orgullosos de sus helados y con razón. Están buenísimos y allí se comen todo el año aunque esté nevando. |
![]() | Vatrushka: Panecillo relleno de requesón |
![]() | Ensalada Olivier: La ensaladilla rusa de toda la vida |
![]() | Ensalada "Arenque bajo el abrigo": Ensalada a base de pescado, remolacha y mayonesa. |
![]() | Tarta Napoleón: Un milhojas de crema. |
![]() | Berenjenas rellenas de frutos secos y gomi (gachas de maíz y queso). Ambos platos son más bien típicos de la cocina georgiana. |
![]() | Strogonoff, plato que no necesita presentación, ¿no?. |
![]() | Pelmeni: Son como una especie de tortellini rellenos de carne. |
![]() | Pishki: Donuts rusos que se comen calientes. |
![]() | Kvas: Bebida típica fermentada de sabor parecido a la Coca-Cola pero más suave. Syrniki: Tortitas de queso quark fritas, que se sirven acompañadas de mermelada. Ukha: Sopa de pescado |
![]() | Jolodets: Áspic típicos que normalmente son de carne. Ensalada vinagreta: Ensalada a base de remolacha Kissel: Extraño y dulce zumo de frutas |
PELIS Y LIBROS RECOMENDABLES
- Crimen y castigo de Dostoievsky: Este clásico sirve para meterse muy bien en el ambiente de San Petersburgo y de paso compartir el sufrimiento y la angustia mental de su protagonista.
- Miguel Strogoff de Julio Verne: Miguel Strogoff es un correo del zar que debe de avisar al zar de la próxima invasión tártara. Da igual si vais a ir a Rusia o no, este libro merece ser leído porque es una obra maestra!!!!
- Ana Karenina y Guerra y Paz de Tolstoi: Ambos libros nos ofrecen una buena aproximación a la vida en la Rusia del XIX. Gran cantidad de personajes, guerras, bailes y problemas sociales, perfectos para conocer un poco más de la cultura rusa.
- Transiberian: Esta película pasó sin pena ni gloria pero a mí me gusta mucho. Una pareja de americanos viaja en el Transiberiano desde Pekín a Moscú, y allí conocen a una extraña pareja, especialmente él, un español (Eduardo Noriega) que no se sabe muy bien de qué palo va...
- Doctor Zhivago: La vida de Yuri Zhivago a lo largo del tumultuoso período de 1902-1929.
2 comentarios
Hola!! muchas gracias por tu blog! La verdad es que es de mucha ayuda para preparar el viaje. Voy a hacer este verano un viaje muy parecido (si no igual al vuestro) y estamos dudando en la cantidad de euros que cambiar... Mas o menos, cual fue vuestro calculo? Muchas gracias!!!
ResponderEliminarHola! Yo suelo calcular unos 50€ por persona y dia tirando por lo alto, y dependiendo del pais te da para mas o menos. En este caso cambiamos unos 500€, pero hubo cosas que pagamos con tarjeta. Me parece que el tipo de cambio está mejor ahora que cuando fuimos.
Eliminar