Rusia día 3: Moscú (Novodevichy, Cementerio de los Monumentos Caídos, Nikolskaya, Arbat)
La antigua sede de la KGB
La primera parada del día fue en la Plaza Lubyanka, para visitar (por fuera, claro) el edificio de la antigua sede de la KGB. Este edificio perteneció primero a una aseguradora, hasta que la Cheka, precursora del KGB, se instaló aquí en 1918. La policía secreta cambió de nombre varias veces (a partir de 1954 operaba bajó las siglas de KGB) pero su sede permaneció siempre en este edificio y a día de hoy sigue siendo la sede de la FSB, el Servicio Federal de Seguridad. Al edificio se le anexionó una prisión en los años 30, en la cual se torturó y mató a miles de personas arrestadas en las purgas estanlinistas.
Convento y cementerio de Novodevichy
Convento de Novodevichy
Las siguente visita fue el Convento fortificado de Novodevichy, a veces llamado Convento de las Doncellas, construido en el siglo XVI en conmemoración de la toma de Smolensk. Aquí acabaron sus días muchas mujeres de la familia real, forzadas por sus propias familias. Por ejemplo, aquí desterró Pedro I el Grande a su hermanastra Sofía, que intentaba arrebatarle el trono, y aquí estuvo también su primera esposa Eudoxia. El convento está rodeado por una muralla blanca jalonada con torres que recorre la curva del río Moskva. A su derecha se encuentra el famoso "Lago de los cisnes" que inspiró a Tchaikovsky para su ballet. La verdad es que nosotros nos centramos en la visita al convento y ni nos acordamos de este detalle, y además había leído que ahora no hay cisnes y el lago está un poco sucio.![]() |
Entrada al Convento de Novodevichy |
![]() |
Interior del Convento de Novodevichy |
![]() |
Detalle de una de las torres y las murallas que rodeaban el convento |
![]() |
Iglesia de la Asunción, la única abierta |
![]() |
Catedral de la Virgen de Smolensk |
![]() |
Iglesia de la Transfiguración |

Cementerio de Novodevichy
El cementerio de Novodevichy, justo detrás del convento, nos sorprendió muy gratamente. Fuimos aprovechando que estábamos al lado, y la verdad es que merece totalmente la pena. En este cementerio están enterrados muchos personajes ilustres rusos. Antón Chéjov, Gogol o Mayakovski están enterrados aquí. Más que un cementerio parece un gran parque, que a esas alturas del año, en pleno otoño, lucía unos preciosos colores. Las tumbas, de todos los tipos y tamaños, eran muy variopintas: estatuas, bustos, banderas... Echamos en falta un plano en español o inglés para orientarnos, ya que lo único que había era un cartel a la entrada en ruso. A pesar de que no conocíamos a prácticamente nadie, nos entretuvimos paseando e intentando descifrar los nombres en cirílico de alguna de las tumbas que más nos llamaron la atención.![]() |
Entrada al cementerio, con el panel informativo en ruso |
![]() |
La calle principal del cementerio |
![]() |
Tumbas a la entrada del cementerio |
![]() |
Tumba del comediante Yuri Nikulin |


![]() |
Tumbas de diferentes héroe de guerra |
![]() |
Tumbas de militares soviéticos |
![]() |
Tumba de Boris Yeltsin |

Cementerio de los Monumentos caídos
Como la visita a Novodevichy nos había llevado menos de lo esperado, nos acercamos al Cementerio de los Monumentos caídos, que inicialmente no entraba en los planes. En este parque, conocido como Muzeon, se encuentran muchas de las estatuas que fueron retiradas al final de la era soviética. La gran mayoría llama la atención por su grandiosidad, y es que a Stalin no le gustaban las cosas pequeñitas, no...![]() |
Escudo de la URSS con los bustos de Lenin y Stalin |
![]() |
Estatua de Stalin |
![]() |
Estatua de Dzerzhinski, fundador de la Cheka (policía secreta) |
![]() |
Sverdlov, líder del partido bolchevique |
![]() |
Pues sí que es pequeña la estatua, ¿no? |
Comida en la Tretyakov
Cansados ya de tanto paseíto, propuse a Mr. Knook ir a comer y a relajarnos a un restaurante que habíamos visto el día anterior al lado de la Galería Tretyakov y que tenía muy buena pinta (Restaurante Bratya Tretyakovy: mi crítica en Tripadvisor aquí). Le pareció buena idea, así que allá nos fuimos. El restaurante estaba bastante vacío, y la bonita decoración y el hecho de que en los urinarios de los hombres tuvieran hielo (sí, hielo) nos hicieron pensar que nos iba a costar un ojo de la cara, pero al final no fue para tanto.
![]() |
Hielo en los urinarios ¿por qué? ¿para qué? |
![]() |
Sopa solyanka |
![]() |
Sopa schi |
![]() |
Pirozhki |
![]() |
Pirozhki abiertos por la mitad, de diferentes rellenos: carne, col, cebolla... |
Lo que si nos pudimos permitir fue probar el caviar ruso, pero el rojo (de salmón), porque el negro (de esturión) es muchísimo más caro (y más bueno también, porque el rojo sólo nos supo salado...).
![]() |
Blinis con caviar rojo |

En el medio de la comida aparecieron un montón de niños que iban a celebrar un cumpleaños en la parte de abajo del restaurante. Tenían música y unos animadores, y cuando sonó el famoso "Ay si eu ti pego" se pusieron a cantar todos como locos con un perfecto acento portugués. Les gustaba tanto que la pusieron unas cuantas veces, mientras yo intentaba contener mis pies y no ponerme también a bailar xDDD. La otra canción que triunfaba en la fiesta era el Gangnam Style. Mientras tanto, las madres de lo niños comían tranquiamente en la parte de arriba con nosotros, y bajaban para cantar y para alguna que otra cosa.
Nikolskaya Ulitsa y la Catedral de Kazán
La comida parecía poca, pero la verdad es que nos llenó bastante a los dos, así que decidimos bajarla dando un paseo por Nikolskaya Ulitsa. Es una calle peatonal comercial bastante chula, con curiosos edificios a ambos lados. La fachada de uno de ellos, la de la imprenta Sinodal de color azul pastel, era la que más destacaba de entre todos.

La calle desemboca en la Plaza Roja, justo al lado de la Catedral de Kazán, así que aprovechamos también para entrar y visitar la pequeña iglesia. En realidad la iglesia de hoy en día es una copia de la original, que fue demolida por orden de Stalin en 1936. Y es que Stalin necesitaba sitio para los desfiles militares, y no le importaba nada arrasar con algunos de los edificios más característicos y antiguos si éstos les estorbaban. Curiosamente la Catedral de San Basilio se salvó de estas "aspiraciones patrióticas".
![]() |
Catedral de Kazán, detrás el Museo Histórico y detrás el Kremlin. |

![]() |
El ¿cura? oficiando misa, se pasa casi todo el rato de espaldas a los fieles |
![]() |
Detalle del iconostasio y la lámpara |
Ulitsa Arbat
La calle Arbat (У́лица Арба́т o Ulitsa Arbat) es una de las calles más conocidas de Moscú. Esta zona la ocuparon primeramente los artesanos en el siglo XV, y después los aristócratas, a finales del siglo XVIII. En esta calle peatonal se encuentran muchas Casas-Museo de numerosos artistas rusos: el compositor Scriabin, el poeta Pushkin, el escritor Bely... A nosotros estas casas no nos interesaban, así que nos dedicamos a pasear por la calle de punta a punta.

Aquí encontramos otro mercadillo como el que habíamos visto el día anterior, esas casetitas con puestos que vendían desde conservas de pescado hasta blinis varios.



![]() |
Carteles de McDonald's y Burger King |
![]() |
Starbucks y Dunkin Donuts. Es graciosos porque está traducido literalmente como se pronuncia en inglés. Es decir, no está escrito StarbUcks sino starbAcs y DAnkin DonATS en vez de DUnkin DonUts. |
![]() |
Subway y Auchan. Literalmente Sabwei |


![]() |
![]() |
0 comentarios