Huelva día 5: Huelva, Isla Canela, Ayamonte e Islantilla

by - 16:20

Huelva

Empezamos la jornada explorando la propia ciudad de Huelva. Nuestro hotel estaba prácticamente en el centro, apenas teníamos que andar unos metros para toparnos con la Avenida Martín Alonso Pinzón y encontrarnos a un lado la Casa de Colón y a otro el Monumento a la Virgen del Rocío.  

La Casa de Colón se construyó en el siglo XIX como hotel de lujo para alojar a los altos cargos de la empresa minera que explotaba Río Tinto y otras personalidades importantes. Hoy en día funciona como auditorio y sala de exposiciones.
Sin título
Casa Colón
El Monumento a la Virgen del Rocío sin embargo es muchísimo más moderno. Se encargó en 2005 para darle monumentalidad a la plaza y para que sirviera de punto de reunión a las hermandades rocieras de Huelva. Podría ser una escena cualquiera que podríamos ver en las procesiones del Rocío que nosostros sólo hemos visto por al tele. Sin duda capta el fervor religioso de los fieles rodeando a la virgen, y produce sobresalto ver a ese niño a punto de ser izado contra ella.
Sin título
Monumento a la Virgen del Rocío
Sin título
Detalle de la escultura
La siguiente parada fue la Plaza de la Constitución, en la que destaca el Ayuntamiento.
Sin título
Ayuntamiento de Huelva
También quisimos visitar la Catedral de la Merced, pero no pudimos porque estaba cerrada por obras.
Sin título
Catedral de la Merced
Durante el paseo nos llamaron la atención algunos edificios modernistas:
Sin título
Y también algunas calles con toldos para apantallar el sol, que bien que se agradecían.
Sin título
En la calle Berdigón, nº 14, se conserva una antigua casa marinera del siglo XV. Y es que sí, las marismas llegaban hasta aquí y se podía mariscar casi a pie de casa. Hoy es un pequeño bar donde se hacen eventos y exposiciones.
Sin título
Deshaciendo el camino hacia nuestro hotel llegamos a la Plaza del Velódromo. Precisamente en este sitio exacto se jugó al fútbol por primera vez en España, como se encarga de atestiguar una placa azulejada en el bar, en el año 1889. Y en este mismo emplazamiento estaba el primer campo del Recreativo de Huelva, "El Decano". 
Sin título
Eso del fútbol, por cierto, lo trajeron los ingleses que estaban aquí trabajando en la minería. Y es que al final mucha de la historia reciente de Huelva está ligada a la minería y a los británicos.
Sin título
Para terminar la visita por Huelva fuimos al Barrio Reina Victoria, un barrio declarado conjunto histórico artístico y preservado escondido entre los más modernos edificios de grandes alturas construidos posteriormente.
Sin título
El barrio, como no podía ser de otra manera, fue consturido por la Compañía Río Tinto para alojar a sus trabajadores. Se diseñó un barrio ideal, de casitas familiares con jardines a las que se accede a través de un parque que salva el desnivel.
Sin título

Isla Canela

Para pasar la tarde nos fuimos a Isla Canela, donde aparcamos y comimos (Arrozante: mi crítica en Tripadvisor aquí). La comida estuvo genial, pero en la playa, increíblemente larga y ancha de arena dorada, hacía muchísimo viento y era desagradable. Así pues, plan B, ir de visitas.
Sin título

Ayamonte

Así, nos fuimos al cercano Ayamonte, ya en la frontera con Portugal junto en la desembocadura del Río Guadiana que actúa de divisor natural entre los dos países. Ayamonte tiene un rico pasado histórico del que se aprovecha para atraer turismo y complementar ingresos que tradicionalmente provenían de su actividad pesquera y conservera.

Dimos un paseo por su casco histórico, repleto de casas indianas y palmeras, hasta llegar a la Plaza de la Laguna que preside una estatua de la Virgen Inmaculada. 
Sin título
El ayuntamiento, del siglo XVII, también es de estilo indiano. No en vano la ciudad se benefició de todo el comercio y movimiento que implicaba la ruta a las Américas desde esta parte del país.
Sin título
En la Iglesia de las Angustias se custodia una estatua de la virgen del mismo nombre, patrona de la ciudad.
 Sin título
También nos llama la atención un singular edificio en la calle Trajano:
Sin título
Y también el Teatro Cardenio, de estilo modernista.
Sin título
Y ya por último el puerto, al abrigo de todos los vientos.
Sin título
Para terminar la visita a Ayamonte subimos hasta el Parador Nacional de Ayamonte, ubicado sobre el antiguo castillo de la villa y desde donde se puede divisar el pueblo y la desembocadura del Guadiana, por un lado, y, al otro lado, Portugal.
Sin título
Posando en el mirador
Sin título
Vistas de Ayamonte, el Guadiana y Portugal.
Las dos orillas se encuentran unidas a través del Puente Internacional del Guadiana, puente por el que ya habíamos pasado a nuestra llegada a Huelva desde Portugal.
Sin título
El puente, al fondo.

Isla Cristina - Isla Antilla

Terminada la visita a Ayamonte pusimos rumbo a Isla Antilla, la playa que comparten Isla Cristina y Lepe. Se creó en los años 90 para atraer a un turismo diferente al que atraían ambas por separado. Así, se construyeron hoteles, campos de golf y apartamentos. La playa, como todas las que habíamos estado hasta ahora, era preciosa, ancha, dorada y muy, muy larga. Una gozada. Allí pasamos el resto de la tarde.
Sin título

Te puede interesar

0 comentarios