Tailandia y Camboya día 1: Palacio Real y Templo del Buda Esmeralda, Templo del Buda Reclinado, Templo del Amanecer.
Desayuno oriental
¡Nuestro primera amanecer en Bangkok! Amanecía muy pronto, a las 5 la claridad ya era total y nosotros estábamos deseando explorar la ciudad, así que a primera hora ya estábamos desayunando. Por supuesto nos lanzamos al desayuno oriental, probando currys, arroces y alguna sopa. Estaba todo delicioso salvo la sopa. Y es que tuvimos la "suerte" de probar la Kaeng tai pla, una sopa hecha con salsa de víscera de pescado fermentadas que huele muy mal. De sabor no estaba tan mal, pero ni Mr. Knook ni yo pudimos con ella debido a su nauseabundo olor a cloaca. Es un olor muy característico de Bangkok. En los días siguientes no sabíamos si en ciertos momentos lo que olía eran las alcantarillas o la sopa de algún puesto callejero...
Chao Phraya Express
Para nuestra primera toma de contacto con la ciudad decidimos usar el Chao Phraya Express Boat. Para llegar hasta la parada tuvimos que volver al BTS Skytrain, que a esas horas de la mañana estaba muy vacío, nada que ver con la experiencia del día anterior. Nos bajamos en Sapha Taksim para coger el barco.
El Chao Phraya Express Boat es básicamente un autobús acuático. Tiene varias líneas cada una con una bandera de un color diferente que operan en distintos días, en teoría. En la práctica nosotros siempre nos encontramos con el barco de bandera naranja incluso el día que ponía que no había servicio. En algunas estaciones puedes pagar el billete en tierra, ya que cuentan con una persona para ello, pero en otras hay que comprarlo a bordo. El precio es muy, muy barato.

Una vez dentro tan sólo hay que sentarse y disfrutar el recorrido hasta la parada de interés. Según íbamos subiendo hacia las zonas más turísticas el barco se iba llenando. Lo primero que nos llamó la atención fue el color del río Chao Phraya, turbio y marrón, muy contaminado. El río divide Bangkok en dos orillas, la mayoría de las atracciones turísticas se encuentran en la orilla este. El nombre del río significa "río de los reyes" y es un importante eje de transporte y de riego. Muchos hoteles cuentan con su propio barco y parada a disposición de sus clientes, y muchas casas se encuentran justo al borde del río.
![]() |
Parada y bote del hotel Royal Orchid Sheraton |
![]() |
Casa a pie de río |
Hay que estar atento a las paradas para bajarse. Si hay mucha gente a veces las cantan, pero otras veces no. El atraque y desatraque son rapidísimos y hay que estar atentos porque entre que dudas y te levantas nosotros casi nos saltamos la nuestra.
Gran Palacio Real
Nos bajamos en el muelle de Tha Chang, un nombre de lo más sonoro para empezar pero que en realidad significa embarcadero del elefante. El Gran Palacio Real se divisa desde el agua a medida que te vas acercando.
El palacio es sin duda la atracción principal de Bangkok, y eso se nota en la afluencia de turistas. Eran las 10 de la mañana e imposible moverse. Estaba todo lleno de grupos de chinos que te arrastraban y te impedían apreciar de nada. Fue una visita bastante agobiante, unido al calor y la humedad. Era prácticamente imposible encontrar una sombra y nos costó mucho disfrutar de la visita y reprimir las ganas de salir corriendo. Pero ya que estábamos allí intentamos aprovechar como pudimos. [Tip: lo mejor es intentar ir temprano para evitar las hordas de gente, preferiblemente a las 8, la hora de apertura]
El Gran Palacio Real sirvió de residencia oficial a los monarcas tailandeses desde el siglo XVIII hasta medidados del siglo XX. Después del ataque a la antigua capital de Ayutthaya, el nuevo rey de la nueva dinastía decidió trasladar la capital a lo que ahora es Bangkok y comenzar la construcción del templo y el palacio. Se trata de un complejo enorme de edificios rodeados por una gran muralla y cuya entrada está fuertemente controlada a nivel de seguridad. Para entrar al palacio hay un código de vestimenta muy estricto que ya explicamos aquí. Básicamente es imprescindible cubrirse hombros, piernas, rodillas, escote, barriga y están prohibidas transparencias, fulares, etc.
Primero se accede al Wat Phra Kaeo o Templo del Buda Esmeralda, y después al palacio interior.
Wat Phra Kaeo (Templo del Buda Esmeralda)
El Wat Phra Kaeo o Templo del Buda Esmeralda es el templo más sagrado de Tailandia, de ahí la gran afluencia de visitantes. Se contruyó a finales del siglo XVIII para albergar al Buda Esmeralda, una representación de Buda en jade que a lo largo de la historia ha pasado por diferentes países.Los wat o templos siguen casi todos una estructura similar: las formas arquitectónicas, la suntuosa decoración, los demonios (yaksha) que guardan el templo, los chedis o estupas que guardan reliquias de Buda, el bot o edificio principal que es el salón de ordenaciones donde se alberga la imagen de buda y tienen lugar los ritos y el wihan o salón de actos que pueden ser varios. Además suele haber una zona de viviendas de monjes, si bien el Templo del Buda Esmeralda carece de ellas.
Rodeando todo el recinto se encuentran la Galería Ramakien que a lo largo de 178 paneles narra la leyenda del rey Rama. Los paneles cubren toda la muralla que rodea el recinto, y aunque es imposible verla en su totalidad vale mucho la pena fijarse en los minuciosos y dorados dibujos que nos muestran dioses y demonios, montañas, edificios, guerras...
![]() |
Galería Ramakien |
![]() |
Detalle de uno de los paneles |
![]() |
Demonios (buenos) que guardan el templo |
La estupa o chedi |
![]() |
Panteón real (izquierda) y biblioteca que acoge textos sagrados (derecha) |
![]() |
Panteón Real |
![]() |
Detalle de la decoración ramakien en el chedi de la terraza superior |
Estábamos fascinados y agobiados a la vez, porque no paraba de llegar y llegar gente. A muchas chinas les hacía gracia nuestro bebé occidental, y la hacían fotos sin ningún pudor y sin permiso. Alguna incluso intentó cogerla sin preguntar para hacerse una foto con ella, así que al final nuestra pobre hija acabó un poco traumatizada por la experiencia. Esta situación se repitió todo el viaje, pero aquí fue exagerado.
Por fin alcanzamos el edificio principal que acoge la estatua del Buda Esmeralda. Para poder entrar hay que descalzarse. Los zapatos se pueden dejar fuera (normalmente hay unas estanterías para ello) o bien meterlos en unas bolsas y acceder con ellos. Había muchísima gente así que poco pudimos ver de la estatua, que es bastante pequeña (66 cm). Cuesta fijarse en ella no sólo por lo pequeña que es, sino también porque el interior está tan ricamente decorado que no sabes en qué fijarte. Dentro no nos dejaron hacer fotos.
![]() |
El bot o edificio principal, que guarda la estatua del Buda Esmeralda |
![]() |
Ofrendas I |
![]() |
Ofrendas II |
Palacio interior
Abandonamos el recinto del tiempo siguiendo las pocas indicaciones que encontramos y fuimos a parar al Palacio interior. Aquí también encontramos diversos edificios cada uno con una función diferente. El edificio principal, por ser el más grande, fue el que sirvió como residencia real. Se construyó en una mezcla de estilo europeo (la parte de abajo) y tailandés (el tejado).![]() |
La residencia real (izquierda) |

El Salón del Trono Dusit es otro edificio más pequeño, totalmente en estilo tailandés y rematado por una aguja. Guarda el trono de Rama I, de teca y nacar. Aquí se conmemora anualmente el día de la Coronación.
![]() |
Salón del Trono Dusit |
Wat Pho (Templo del Buda Reclinado)
El Wat Pho o Templo del Buda Reclinado está muy cerca del Palacio Real y fue uno de los sitios que más nos gustó de Bangkok. Es el templo más antiguo y más grande de la ciudad. Es un recinto enorme, que está dividido en dos zonas: la sagrada de los templos y la residencial donde se hayan las viviendas de los monjes.Se accede por la zona residencial. Nada más comprar la entrada te encuentras con el pabellón que guarda la colosal estatua del Buda Reclinado, así, sin más preámbulos.

Las representación de Buda se hace de diferentes maneras, pero las más repetidas son: sentado meditando, de pie bendiciendo o acostado una vez alcanza el nirvana como en este caso. La estatua es muy larga (46 metros) y está practicamente incrustada en el pabellón de forma milimétrica, así que es complicado formarse una perspectiva o incluso hacer alguna foto que capture la sensación.
Primero ves la cabeza, que transmite sensación de paz y tranquilidad. Según te vas alejando de la entrada vislumbras el resto del cuerpo, hasta llegar a los magníficos pies de madreperla (nácar) con 108 símbolos relativos, entre otros, a la fortuna y prosperidad, pero también a cosmología religiosa, atributos reales, etc.
Alrededor del recinto hay vasijas para dejar ofrendas para los monjes del templo. La gente cambiaba monedas e iban echando en cada vasija una moneda.
![]() |
Fila de gente dejando las ofrendas en las vasijas |
El bot guarda una imagen de bronce de Buda meditando salvada de Ayuthaya por el hermano de Rama I. Algunas de las cenizas del propio rey se encuentran en la base de la estatua.

Rodeando esta capilla principal hay un claustro doble, decorado con estatuas de budas de distintos estilos y en diferentes posiciones, todas recubiertas de pan de oro. Y en cada punto cardinal del bot hay un wiham que cruza el claustro.
![]() |
Estatuas de buda decorando el claustro interior |
![]() |
Decoración del claustro exterior |
![]() |
Uno de los wihams que cruza el claustro |
![]() |
Decoración tradicional |
![]() |
Los cuatro chedis del templo |
![]() |
Detalle de la decoración floral de uno de los chedis |
![]() |
Chedi con tonos azules |
![]() |
Chedi con tonos verdes |
![]() |
Pollo con arroz |
![]() |
Pad thai: pollo con fideos de arroz, brotes de soja, tofu y cacahuetes, entre otros. |
![]() |
Saquitos de queso |
Wat Arun
Nuestra última visita del día se encontraba en la otra orilla del río Chao Praya, para cruzar el río cogimos el ferry que une las dos orillas y que tiene un precio irrisorio (4 bath, aproximadamente 0,12€). El trayecto es de apenas 5 minutos. Desde el barco ya se tiene una impresionante perspectiva del templo, que ya sabíamos que nos iba a encantar nada más verlo.![]() |
Muelle del ferry a Wat Arun |
![]() |
El Wat Arun desde la otra orilla del río |
![]() |
Guardianes |
![]() |
Bot o salón de ordenaciones |
![]() |
Detalle de la decoración del bot |
![]() |
Interior del bot |
![]() |
Vista de la terraza superior con las escaleras |
![]() |
Detalle de la decoración del prang central |
![]() |
Decoración en porcelana rota |
![]() |
Decoración del prang central |
![]() |
Prang central, las escaleras sólo suben hasta la mitad. |
![]() |
Prang secundario |
Rascacielos de Bangkok
Volvimos a coger el Chao Phraya Express para volver a Sapha Taksim. Mientras bajábamos el río fuimos observando con más calma los rascacielos y edificios más emblemáticos que se encontraban en las orillas del río.![]() |
Vistas desde el Chao Praya |
![]() |
La King Power en el medio atrás y las Magnolia Waterfro Residence a la derecha de todo. |
![]() |
Bangkok River Park |
![]() |
Cat Tower |
![]() |
El hotel Mandarin Oriental |
![]() |
State Tower |
![]() |
The River |
![]() |
El hotel Peninsula |
0 comentarios