Egipto Día 6: El Cairo (Guiza), Menfis y Saqqara
Nos levantamos, aunque no tan temprano como otras veces. A las 07:00 estábamos desayunando. El hotel (Oasis Pyramids: mi crítica en Tripadvisor aquí), tiene un buen desayuno buffet: huevos revueltos, yogures, bizcochos, tostadas, magdalenas, frutas variadas, falafel, ¡y hasta gofres y mermelada de dátiles!
A las 7:45 nos recogieron la puerta del hotel para llevarnos en autobús hasta las pirámides. El día estaba nublado y no hace mucho calor. Hesham nos aseguró que era rarísimo que el día estuviese tan nublado, pero nosotros agradecemos un día de descanso de sol.
A las 7:45 nos recogieron la puerta del hotel para llevarnos en autobús hasta las pirámides. El día estaba nublado y no hace mucho calor. Hesham nos aseguró que era rarísimo que el día estuviese tan nublado, pero nosotros agradecemos un día de descanso de sol.
Las pirámides de Guiza
Cuando se habla de la civilización egipcia enseguida vienen a la mente las pirámides de Guiza, tumbas de los faraones Jufu (Keops en griego), Jafra (Kefrén, hijo de Keops) y Menkaura (Micerinos, hijo de Kefrén y nieto de Keops). La Gran Pirámide de Keops, la mayor de ellas, es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que todavía sigue en pie. Originalmente las tres estaban recubiertas por caliza blanca, aunque hoy en día sólo se puede apreciar ese recubrimiento en la punta de la pirámide de Kefrén.![]() |
Pirámide de Kefrén |
![]() |
Pirámide de Keops |
Primero nos llevaron a la pirámide de Kefrén. Al interior de las pirámides no se pueden pasar ningún tipo de cámaras (móviles sí) así que Hesham esperaba fuera con las cámaras de todo el mundo para que pudiésemos entrar. Yo me hice la tonta y mi cámara compacta, como está en el bolso y no se ve, no la quité y entré sin problemas, nadie me dijo nada. La entrada es una cuesta abajo bastante empinada, estrecha y claustrofóbica en la que hay que ir agachados porque la altura es muy pequeña. Si tenéis curiosidad por saber cómo es este video os puede dar una idea, o se puede buscar en google. Después de bajar y bajar se llega a la cámara funeraria, que efectivamente está vacía. Aprovechamos para sacar unas fotos "de estrangis" con los móviles y las cámaras que habíamos pasado.
Interior de la Pirámide de Kefrén |
![]() |
Subida de entrada a la pirámide (click para agrandar). Foto: Wikipedia |
![]() |
Cámara del Rey (click para agrandar). Foto: Wikipedia |
Con la misma prisa que subí bajé también, para que a Mr. Knok le diese tiempo a verla. Mientras el subía yo hago fotos de los alrededores y de las pirámides. Y se me venía a la cabeza la frase de Napoleón al verlas:
Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos nos contemplan.Cada bloque de la pirámide pesa en torno a dos toneladas y en total hay unos dos millones de bloques de piedra. Eran enormes:
![]() |
Cada bloque de piedra era casi tan grande como yo. |
La esfinge
En el mirador no estuvimos mucho tiempo porque, como os digo, no se veía demasiado. Enseguida nos volvimos a montar en el bus para bajar hacia la Esfinge. Se cree que la esfinge representa al faraón Kefrén, principalmente porque está a los pies de su pirámide.Se podía entrar al recinto de la Esfinge, pero no se podíair hasta su base, porque estaba cerrada. A la Esfinge le falta la nariz y la perilla, ésta última se encuentra en el museo británico.

Cuando salimos del museo eran las 12 de la mañana y nos dejaron decidir si queríamos ir a comer antes o después de ir a Saqqara (que cerraba las 16:00). Yo me moría de hambre e ir después significaba comer a las 15:00. Por suerte todos estuvieron de acuerdo en comer en ese momento. Aunque el camino al restaurante era corto, ya habíamos desarrollado la habilidad de dormirnos en cuanto nos montábamos en algo que tuviera motor, ya sea barca, autobús o avión. Los madrugones pasaban factura, así que a los cinco minutos de haber subido al autobús entraba en trance quisiera o no (y no era la única).
Dormida contra el cristal (y bastante dignamente, por cierto). |
El museo al aire libre de Menfis
Una vez con el estómago lleno, empezamos la excursión a Menfis y Saqqara.Menfis fue la primera parada, antigua capital del Imperio Antiguo. Aquí hay un museo al aire libre donde se puede contemplar una de las mayores estatuas de Ramses II y otros restos arqueológicos. Hesham nos explicó que los antiguos egipcios aparecen siempre representados con las piernas y brazos pegados al cuerpo y agarrando algo con las manos. El motivo, según nos dijo, es que así era más difícil que se rompiesen los dedos o las extremidades de la estatua.
La estatua de Ramsés II |
Detalle de los brazos pegados al cuerpo y el puño cerrado |
Esfinge en el museo |
La pirámide escalonada de Saqqara
Saqqara es la siguiente parada. En esta necrópolis se encuentran varias pirámides, tumbas y mastabas. Lo primero que hicimos fue entrar en una mastaba, donde Hesham nos explicó los grabados de la misma. La mastaba pertenecía a un noble y en el interior se representaba la vida del mismo y sus relaciones con la sociedad egipcia. También entramos en una pirámide, no recuerdo cuál, que estaba enterrada bajo la arena. En el interior no se podían hacer fotos, pero al llegar abajo de todo, la persona encargada de esta tarea nos animó a que las hiciésemos, previo pago de propina claro. Aún así preferimos no hacerlas.La entrada a la pirámide era muy parecida a la de la pirámide de Kefrén y aquí si que quise sacar una foto subiendo hacia la salida para recordar cómo era.
Saliendo por la pirámide |
Además mientras Hesham expicaba algunos nos sentamos en la arena y otros se llevaban un poquito en una botella.
Delante de la Pirámide escalonada de Saqqara |
Desde aquí se puede ver la Pirámide Roja, en Dashur, pero de nuevo las vistas eran bastante pobres con el día tan nublado:
Creo que uno de los motivos por el que nos gusta tanto fue por esa sensación de paz que tuvimos al llegar allí. Está en un sitio apartado, y prácticamente éramos los únicos en el lugar.
A la vuelta nos pararon en un taller de alfombras, aunque nos dejaron decidir si queríamos parar o no y por mayoría salió que sí. En el taller los niños aprendían a hacer alfombras, pero como llegamos tarde los niños ya se habían ido (o eso dijeron). Aún así nos hicieron la demostración igual y nos aseguraron que si queríamos comprar alfombras nos las llevaban a casa por DHL. ¡Mundo globalizado!
El conflicto de la basura de El Cairo
A la vuelta pillamos un atasco monumental. Vimos muchísima basura, por las calles, en el río y muchos animales muertos. Hesham se sinceró con la situación del país. Le daba pena ver cómo estaba todo. Del tema de la basura nos dice que hay un conflicto entre las empresas de recogida de basura y el gobierno. También nos habló del tema del tráfico, del descenso de turistas por las noticias que salen en los medios (la gran mayoría medio verdades) y de su vida como guía.Espectáculo de luz y sonido en la Pirámides
Al final tardamos en llegar al hotel unas dos horas. Nosotros habíamos reservado para ir a ver el espectáculo de luz y sonido en las pirámides (que era a las 19:00), y llegamos a las 18:00, con el tiempo justo para ducharnos y cambiarnos antes de que nos vinieran a recoger. Nos llevaron en una minivan hasta el recinto de las pirámides, puesto que sólo íbamos cuatro personas, nosotros y otra pareja de nuestro grupo. Mientras tanto, el representante de la agencia que iba con nosotros nos habló también de la vida en El Cairo y la filosofía de sus habitantes "habibi, mafish muskela" (cariño, no pasa nada). Que hay un accidente habibi, mafish muskela, que no están a tiempo las cosas habibi, mafish muskela, etc. Me lo apunté para soltárselo al guía cuando empezase con su yala, yala (vamos, vamos). Al llegar al recinto nos dieron una radio ya sintonizada para poder escuchar el audio en español. Las pirámides se iban iluminando mientras la esfinge te iba contando su historia. El espectáculo de luces está bien pero la historia se hace un poco larga. Yo no lo repetiría.Después nos llevaron a cenar a un restaurante local, donde pudemos elegir entre pescado o carne. La carne es a la brasa, como al mediodía, y el pescado tiene un sabor extraño. Cualquiera se fía después de haber visto la basura en el Nilo... La cena fue un poco rara, porque el representante cenó con nosotros en la mesa. Normalmente Hesham no comía con nosotros, sino que comía aparte (y eso que somos varios), pero aquí éste chico comió con nosotros, que éramos dos parejitas, con lo cuál se hizo bastante incómodo. Volvimos al hotel a las 22:00 y nos acostamos nada más llegar, estábamos ya demasiado cansados como para pensar en nada más.
0 comentarios