León día 2: De paseo por León
Ese día lo habíamos reservado para conocer León ciudad. El tiempo no acompañaba demasiado aunque de vez en cuando salía un rayito de sol.
La catedral de León
Nuestra primera parada después de desayunar fue la catedral de León, a la que entramos después de pagar 4 euros por cabeza. Esta catedral, construida en el siglo XIII, es la máxima representación del gótico español (o al menos eso decían en la audioguía gratuita que te daban junto a la entrada). La principal característica es su interior, lleno de vidrieras por todas partes. Lamentablemente estaban llevando a cabo obras en la misma, por lo que había andamios tanto en el exterior como en el interior, que impedían que la luz se filtrase libremente por las vidrieras impidiendo contemplar el bello espectáculo.






Después bajamos por la calle Ancha para llegar a la Basílica de San Isidoro.

La Basílica de San Isidoro y el Panteón Real
La Basílica de San Isidoro de León tiene una pequeña iglesia y un panteón real. La entrada a la iglesia es gratuita. La entrada al panteón cuesta 5 euros y es una visita guiada. Se accede a uno de los laterales de la basílica donde te llevan a la tribuna que alberga el museo y a la biblioteca después. Lo último que se visita es el Panteón Real. En él se encuentran enterrados varios reyes y reinas del reino de León, aunque no se sabe a quién pertenece cada cuerpo, debido a la profanación que sufrieron por parte de las tropas napoleónicas. Las pinturas que adornan el techo son conocidas como al Capilla Sixtina del románico español, debido a su antigüedad y conservación. Lamentablemente no se podían sacar fotos de la misma.

El final de la visita era el claustro, al lado del panteón, donde se muestra la veleta con forma de gallo que estaba situada en lo alto de la torre (la que hay actualmente es una réplica). Se cree que es de origen persa.

Nos acercamos también a ver el antiguo convento de San Marcos, hoy convertido en parador, que tiene una maravillosa fachada plateresca.

Una decepcionante visita al MUSAC
Después Mr. Knook, mi padre y yo decidimos ir a ver el MUSAC, el museo de arte contemporáneo. El resto de integrantes prefirió irse hacia la zona del hotel, donde reservaron para comer en un restaurante de la Calle Ancha y para cenar en una bodega de Valdevimbre.
La visita al MUSAC fue decepcionante. Ya lo intuíamos, pero aún así quisimos verlo por nuestros propios ojos. Nos cobraron 6 euros por la entrada, que ya de por sí es un auténtico robo, pero es que además las exposiciones que había (videoexposiciones) dejaban muchísimo que desear. En resumen, un edificio vacío de contenido...

Los horarios y las visitas no se habían ajustado nada a lo que teníamos programado. Ya habíamos visto todo lo que queríamos y aún nos sobraba la tarde entera. Así que nos dedicamos a pasear. Volvimos a visitar la catedral para ver si veíamos la luz de las vidrieras (esta vez entrando por la zona de fieles para no volver a pagar) pero fue en vano.
También visitamos la Casa Botines, diseñada por Gaudí, sede actual de Caja España y que sólo se puede visitar por dentro si hay alguna exposición.

Como teníamos tiempo fuimos a visitar el Museo de León, que no era gran cosa, pero por lo menos era gratuito. De las cosas más interesantes que tenía era dos cuadros de Sorolla y este molde para pastas de las monjas que nos llamó la atención, además de las vistas.

Justo al lado de la Casa Botines está el Palacio de los Guzmanes.

Y en una plaza aledaña estaba este curioso mapa en 3D.

También compramos productos típicos, algunos cecina, otros nicanores, habas pintas...

Cenando en una cueva en Valdevimbre
Finalmente fuimos a Valdevimbre, un pueblo cercano donde teníamos reserva para cenar en una bodega. Las bodegas o cuevas típicas de Valdevimbre están excavadas en el barro, y todo el espacio es muy curioso. Uno de los platos típicos es la tortilla guisada. A pesar de que la cena fue de lo más normalita la experiencia estuvo bien para disfrutarla por lo menos una vez. A nosotros nos tocó una mesa en la zona de la chimenea.


0 comentarios