Roma día 1: Colosseo, Foro romano, Campidoglio
Conociendo Roma
Un sol espléndido y un capuccino delicioso nos daban la bienvenida a Roma el martes por la mañana. De desayuno en el hotel, como siempre que vamos a Italia, Nutella, lo que no deja de parecernos gracioso. Tras el desayuno nos dirigimos hacia la Piazza dei Cinquecento, al ladito de Termini, y desde donde partían la mayoría de los buses turísticos.Yo había quedado con mi hermana y su novio, que también estaban allí visitando a una amiga, en en el Colosseo, pero antes nos dio tiempo a pasarnos por muchos sitios interesantes mientras íbamos andando hasta el punto de encuentro. Prácticamente al lado de la Plaza del Cinquecentto están las Termas de Diocleziano, las termas más famosas de Roma.

![]() |
Basílica construida aprovechando restos de las termas |
"Roma, non basta una vita" (Roma, no basta una vida [para verla])
De camino nos fuimos fijando en las originales alcantarillas de la ciudad, que tenían escrito el antiguo lema que portaban los soldados romanos en sus estandartes: S. P.Q.R.
![]() |
"S.P.Q.R.", emblema de los estandartes de Roma y nombre oficial de la república y el imperio romano (si recordáis los cómics de Asterix o el tatuaje de Gladiator son éstas mismas letras) |
![]() |
Obelisco Dogali |
Santa Maria Maggiore
Nuestra primera parada fue en la Basílica de Santa Maria Maggiore. Es una de las cuatro basílicas mayores junto con San Pedro, San Giovani in Laterano, y San Pablo Fuori le mura. Estas basílicas mayores se consideran las de más alto rango y se distinguen por tener una puerta santa (ya que es prescrita su visita para ganar el jubileo romano) y porque la misa en el altar mayor sólo la puede celebrar el Papa y sus delegados. Santa María la Mayor es la mayor iglesia de Roma dedicada a la Virgen. Su interior es una mezcla de estilos, pero que en conjunto lo hacen bastante impresionante:![]() |
Detalle de una vidriera de la iglesia |
![]() |
El luminoso y rico interior |
![]() |
Relicario del Pesebre, que se supone que contiene piezas de madera del pesebre donde se colocó al Niño Jesús. |
![]() |
Suelos estilo cosmati |
![]() |
Entrada a la Cripta del Belén, donde se guardan las Reliquias del Pesebre |


San Pietro in Vincoli
Después nos acercamos hasta San Pietro in Vincoli. El nombre vincoli (cadenas) es porque se supone que aquí se guardan las cadenas con las que encarcelaron a San Pedro.![]() |
Interior de San Pietro in Vincoli |
![]() |
Las famosas cadenas |
![]() |
Detalle del techo |

Coliseo
Por fin llegamos al imponente Colosseo, Coliseo o Anfiteatro Flavio, donde nos encontramos con mi hermana y su novio. Hicimos una pequeña cola para adquirir las entradas, pero nada preocupante para ser Roma. [Tip: Las entradas para el Coliseo también se pueden adquirir en el Palatino-Foro romano, donde suele haber mucha menos cola]En esta impresionante construcción del siglo I, que se sigue manteniendo en pie más de veinte siglos después, se celebraban luchas de gladiadores, animales y esclavos. Tenía capacidad para unas 50.000 personas (lo cual es impresionante para la época). Era el más grande coliseo de todo el imperio, y se usó hasta el siglo VI. Con la caída del Imperio se abandonó, y las gentes de Roma le dieron otros usos como fortaleza o cantera de construcción. Lo que más eché en falta, no del Coliseo sino de Roma en general, es que junto con tu entrada no te daban nada, ni un simple folleto o plano. Como no tuvieras en tus manos una buena guía, o pagases la audioguía, no te enterabas de nada :(
![]() |
Exterior del Coliseo |
![]() |
Sección del coliseo |
![]() |
Reconstrucción del terreno de juego en madera y el hipogeo a la vista. |
![]() |
Detalle del hipogeo |
![]() |
Detalle de las gradas |


Foro Romano y Palatino
Dejamos el Coliseo y nos dirigimos hacia el Foro romano y el Palatino. Mi hermana y compañía se quedaron disfrutando un rato más el Coliseo. En esta ocasión, tampoco nos dieron mapa ni nada, con lo que tuvimos que recorrerlo con ayuda de la guía, y aún así era tan inmenso que era imposible darse cuenta de la magnitud y la importancia de estos monumentos con un simple recorrido por libre. Con nuestro limitado presupuesto en aquel entonces y lo caro que era todo en Roma, la opción de coger una audioguía ni la contemplamos, pero sin duda no fue una buena idea, la visita lo pide.El Foro Romano era el el foro magno de la ciudad de Roma. Aquí se encontraban los templos y tenía lugar el comercio. Era el punto de encuentro de la ciudad y su punto central. Aquí tenían lugar procesiones militares, combates de gladiadores, ajusticiamientos... (os recomiendo la serie Roma para aceros una idea).

Es difícil estando allí hacerse una idea de cómo era aquello en su estado original, pero buscando en internet se puede encontrar alguna. Os recomiendo el libro "Roma, pasado y presente" que recomienda Vero en su blog y que se puede comprar en los quiscos de Roma.
![]() |
Reconstrucción del foro |
El Palatino es una de las colinas de Roma y una de las partes más antigua. Cuenta la leyenda que la loba amantó aquí a Rómulo y Remo y muchos romanos tenían aquí su residencia. Entre otros muchos restos se pueden ver las ruinas de diferentes casas romanas como la Domus Flavia, residencia de la Dinastía Flavia. Desde aquí también se pueden ver impresionantes vistas del Foro Romano.






Circo Massimo
Justo al lado del Foro se encontraba el Circo Massimo, el mayor circo para carreras de carros de todo el Imperio. Se cree que podía acoger 300.000 espectadores. Sin duda el circo atraía a muchos más espectadores que el propio Coliseo, ya que este último tan sólo tenía capacidad para 50.000, poniendo en relieve la popularidad de las carreras frente a las luchas. Actualmente es una explanada-parque que puede pasar desapercibido si no te fijas bien.
Bocca della Veritá
Cerca también se encuentra la Iglesia de Santa María in Cosmedin, que cobija la Bocca della Veritá, en la que por cierto tuvimos que guardar cola para poder sacar la foto. No se sabe a ciencia cierta para que servía, pero la leyenda dice que si un mentiroso mete la mano en la boca saldrá sin ella. Por suerte nada de eso nos pasó a nosotros xD
Il Vittoriano
Después hicimos una parada para comer en un sitio cercano, y de postre tomamos un delicioso helado en Piazza Venecia [Tip: Es imprescindible probar los helados en Roma, ¡están buenísimos!]. Visitamos Il Vittoriano o Monumento a Vitorio Emanuel II, que conmemora al que fue el primer rey de la Italia unificada: Victor Manuel II. El edificio no está exento de polémica, ya que para construirlo se derribó un antiguo barrio capitolino. El marmol blanco puede llegar a ser cegador en los días de muchos sol, y su estilo a muchos les recuerda a una máquina de escribir o a una enorme tarta de nata.
![]() |
Tumba del soldado desconocido |




Campidoglio y museos capitolinos
La última parada del día fue el Campidoglio y los Museos Capitolinos. Aquí se exhiben esculturas, frescos y pinturas de gran valor. Algunas os sonarán mucho como la estatua de la loba con Rómulo y Remo o el impresionante Coloso de Constantino.
![]() |
Coloso de Constantino |



Desde allí se podía, cómo no, apreciar también el Foro en todo su esplendor:

0 comentarios