­

País Vasco, la Rioja y Navarra día 4: Vitoria

by - 13:38

 Vitoria

Nuestro siguiente día explorando Euskadi, Navarra y La Rioja se lo dedicamos a Vitoria, a la que le teníamos ganas desde hacía bastante tiempo. Y aunque en realidad estábamos alojados en Vitoria (a las afueras,eso sí), habíamos ido postergando la visita en espera de que el tiempo mejorara. Así que ese día, que en principio prometía cielo azul, aparcamos el coche en el parking de la Plaza de Santa Bárbara y nos fuimos a recorrer la ciudad dirección la Plaza de la Virgen Blanca. 

La Plaza de la Virgen Blanca es la unión entre la zona vieja y la zona nueva, data del siglo XVII y tiene en su centro un monumento a la Batalla de Vitoria (en el marco de la Guerra de la Independencia con Francia) y las famosísimas letras vegetales con las que, evidentemente, nos hicimos varias fotos.  
Sin título
Letras vegetales
Sin título
Plaza de la Virgen Blanca
Desde allí nos cercamos hasta la Catedral de María Inmanulada o Catedral Nueva, que se alza al lado del Parque de la Florida. Se trata de un edificio neogótico de reciente construcción, que no fue consagrado hasta 1969.
Sin título
La Catedral Nueva, y el trazado del tranvía.
Su interior llama la atención por su monumentalidad. La naves tienen gran altura y acogen también el Museo de Arte Sacro.
Sin título Sin título 
El casco histórico de la ciudad está asentado sobre una colina, así que tuvimos que volver a la Plaza de la Virgen Blanca y ascendimos hasta la Plaza Etxauri, donde nos encontramos un parque infantil con materiales naturales en el que tuvimos que detenernos un rato porque las peques así lo pideron.

 Sin título

Después continuamos hacia la Catedral de Santa María, la Catedral Vieja, pero no pudimos entrar porque estaba en obras. Sólo se permitía la entrada mediante visita guiada y era inaccesible con el carrito e inviable por su duración con las niñas. Se iban a cansar, y no lo íbamos a disfrutar, así que ni lo intentamos. Como siempre, a pesar de madrugar y mucho no llegamos demasiado temprano (cosas de ir con niños) así que enseguida era la hora de comer y nos pusimos a buscar un local por la zona, sin mucho éxito.
Por supuesto, pasamos por la Calle de la Cuchillería, la zona de bares y pintxos, animadísima, pero fue imposible encontrar nada porque estaba llena de gente de todos los tipos.

Sin título

Así, terminamos de nuevo en la Plaza de la Virgen Blanca, en un pequeño bar que nos recomendaron en el que nos sirvieron rápido y abundante en un momento en que ya nos veíamos un poco desesperados por la hora y el hambre (Bar La Unión: mi crítica en Tripadvisor aquí).

Sin título

Y a partir de aquí nos dedicamos un poco más al relax, fuimos al Parque de la Florida, comimos helado, vimos (por fuera) el Palacio de Ajuria Enea, residencia oficial del lendakari de Euskadi y el resto de la tarde la pasamos en el parque infantil de la Plaza de Santa Bárbara. 

Te puede interesar

0 comentarios