Oporto Día 1: Ribeira, estación de San Bento, Catedral y Fados
Conociendo Oporto
Shame on me! Viviendo al lado y todavía no había tenido tiempo para conocer la ciudad portuguesa de Oporto. Así que aprovechamos el puente del 12 de Octubre para pasar tres días conociendo la ciudad. Tras unas dos horas y pico de coche llegamos al hotel y ¡primera decepción! no era un hotel, eraPrácticamente en línea recta desde el



Y a la izquierda, al fondo de la cuesta, la Igreja dos Clérigos.

Después de una breve parada para comer en las inmediaciones (Forno Velho: mi crítica en Tripadvisor aquí), seguimos andando hasta llegar a la Ribeira.


Es la zona más animada de todo Oporto, y al frente se puede ver Vilanova de Gaia, donde se encuentran todas las bodegas.

Oporto es conocida también por su puentes sobre el Duero. Uno de los más conocidos es el Ponte Luiz I, con dos niveles. Por el nivel superior circula el metro y por el inferior el tráfico rodado. Los peatones pueden circular por cualquier nivel.

Crucero por el Duero
Desde aquí hicimos el Cruzeiro das 6 pontes, un crucero por el río en un barquito típico. Primero te remontan río arriba para que vayas viendo los puentes y después río abajo hasta la desembocadura. Mientras tanto puedes ir apreciando ambas ribeiras.
El puente de María Pia, diseñado por la empresa de Gustav Eiffel y ahora en desuso desde la apertura del Ponte de São João, el blanco de detrás:

Casa de la ribiera:







La estación de Sao Bento y la catedral
Entre que era la hora de la siesta y el paseo en barco al sol salimos de allí amodorrados pero contentos.Nos acercamos hasta la estación de São Bento, la estación de tren decorada con miles de azulejos representando la historia de Portugal.




La catedral está prácticamente al lado, así que también la visitamos, aunque no nos dijo nada ni por dentro ni por fuera.

Sin embargo las vistas desde lo alto eran muy bonitas. Se podía divisar Vilanova de Gaia:


Cruzando el puente hasta Vilanova de Gaia
Habíamos reservado para cenar en un local de fados cercano a la catedral. Para hacer tiempo hasta la hora de la cena, cruzamos el Puente Luis I hasta Vilanova de Gaia. En general, salvo la zona de la Ribeira y algún monumento, la iluminación era más bien escasa en todas partes.

Las dos riberas del Duero. Izquierda Vilanova de Gaia, derecha Oporto:

Vilanova de Gaia, salvo la zona de las bodegas el resto está prácticamente en penumbra:

Oporto, mucha iluminación el la Ribeira, pero poca fuera de ahí.


Cena con fados
Finalmente fuimos a cenar a una restaurante donde cantaban fados (A Casa da Mariquinhas: mi crítica en Tripadvisor aquí). Como era temprano aún estaba bastante vacío.
No sé si sabéis que es típico en Portugal poner unos entrantes siempre en la mesa. Si te los comes te los cobran, si no los tocas los recogen y no te los cobran. Lo mismo pasa con el pan.
En el local de fados nos pusieron azeitonas, pataniscas (buñuelos) de bacalhau y una crema de algo para untar con el pan. Como tenían buena pinta nos lo comimos.

Para comer pedimos lo típico, bacalhau y arroz cabidela (arroz con pollo en su sangre).

Los fadistas se reunían en torno a una mesa mientras cenaban y hablaban entre sí. Alrededor de las 21:30 empieza el fado. Primero sale un cantante, canta unas tres canciones y paran durante unos 10 minutos. Después sale otro y canta otras tres y así. Vimos unas cuatro rondas de fados y nos fuimos, porque ya estábamos muy cansados.

2 comentarios
Muy interesante vuestra experiencia, nosotros iremos en dos semanas, queriamos reservar en Casa da Mariquinhas, queria saber cuanto os costo la cena. Muchas gracias
ResponderEliminarHola! Pues ahora mismo no me acuerdo muy bien pero creo que fueron menos de 20€ por persona.
Eliminar