Knook and travel

Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Sobre nosotros
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Ciudad del Vaticano
    • Dinamarca
    • Eslovaquia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Malta
    • Mónaco
    • Países Bajos
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Rusia
    • Suecia
    • Suiza
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Camboya
    • Japón
    • Tailandia
    • Turquía
  • España
    • Andalucía
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • Madrid
    • País Vasco
    • Valencia
  • Galicia
    • A Coruña
    • Lugo
    • Ourense
    • Pontevedra
  • Estadísticas viajeras
  • Viajar con bebé

Santuario de Fátima

Tras ponernos gochos en en el buffet desayuno del hotel hicimos el check-out y pusimos rumbo a Santiago. Nos esperaban unas 5 horas de viaje e íbamos a aprovechar para parar en algunos sitios que teníamos pendientes y que nos cogían de camino: El Santuario de Fátima y Aveiro.

El primer inconveniente de ese día fue el calor, acabábamos de estrenar julio y parecía que quería hacerse notar. Rondábamos los 34 grados y en el coche, obviamente, no lo notábamos, pero cuando nos bajamos en Fátima pensamos que nos derretíamos. Después de aparcar el coche nos dirigimos a la enorme explanada que acoge el Santuario de Fátima y la industria generada a su alrededor. Al frente se sitúa la Basílica del Rosario junto con la Capilla de las Apariciones. Es uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo cristiano, y eso se notaba por la enorme afluencia de fieles, devotos, turistas y curiosos en general. El Santuario y la advocación nacieron luego de que tres pastorcillos de la zona declarasen haber visto a la Virgen María en repetidas ocasiones en ese mismo lugar.
Sin título
Basílica del Rosario (centro) y Capilla de las Apariciones (izda.) desde el Recinto de la Oración.
Sin título
La Cruz Alta (izda.) y la escultura "Suspensión" un rosario gigante de la artista Joana Vasconcelos.
Nuestra misión allí era dar gracias por los "milagros" concedidos. Yo no soy religiosa, pero mi suegra había pedido por mi y por mi oposición y vistos los resultados conseguidos, mejor no protesto por si hubo intervención divina ;) Hay muchas iglesias y capillas en el recinto, nostros fuimos a la
Basílica de la Santísima Trinidad, ya que intentar entrar en la Basílica del Rosario era imposible por la afluencia de gente.
Sin título
Interior de la Basílica de la Santísima Trinidad

Aveiro

Poco más aguantamos en Fátima, el calor era abrasador. Nos volvimos al coche y pusimos rumbo hacia Aveiro, la llamada "Venecia portuguesa", aunque lo primero que hicimos fue parar a comer algo porque ya se había hecho tarde para el horario portugués. Como el coche lo aparcamos cerca del centro comercial Forum, ya aprovechamos para comer allí (Restaurante Serra da Estrela: mi crítica en Tripadvisor aquí). El centro comercial era bastante original, ya que se encuentra al aire libre y es muy luminoso.
Sin título
Centro comercial Forum
Sin título
Comida típica 
Tras comer paseamos por Aveiro y ya pudimos ver algunos de sus canales y las famosas escaleras.Sin título
Entramos en la Catedral de Aveiro, situada en un antiguo convento dominico y con un interior donde domina el blanco, la luz y los azulejos.
Sin título
Exterior de la catedral
Sin título
Interior de la catedral
Ya por fin pusimos rumbo a la zona más turística de la ciudad, los canales. La zona vieja de la ciudad, la llamada "Beira Mar" es el antiguo barrio de pescadores y la zona más animada. Se pueden encontrar interesantes edificios de distintos estilos arquitectónicos y pequeñas placitas con terracitas.

Los canales nacen de la ría y son básicamente cuatro. Mucha gente se desilusiona al ver que son tan poquitos, pero a mi me gustaron mucho porque tiene un aire bastante romántico, aunque, eso sí, ni de lejos se acerca a mi querida Venecia. Una de las actividades turísticas preferidas es dar un paseo por los canales en los moliceiros, los barcos típicos de la zona. Yo me quedé con muchas ganas de hacerlo, pero el paseo dura sobre 1 hora y se nos hacía tarde.
Sin título
Moliceiro por los canales de Aveiro
Sin título
Canales de Aveiro

Sin título
Embarcadero con la información sobre paseos en moliceiro
Sin título
Canales de Aveiro y el moliceiro detrás de esa chica plasta que joroba las fotos xD
Regresamos al coche por entre las calles del centro de la ciudad, y paramos a comprar algún recuerdo gastronómico mientras nos refrescábamos en una terraza.
Sin título Sin título
En la mayoría de las terrazas te ofrecían algún producto típico. En donde nosotros paramos nos pusieron un licor, un pastel de nata, los famosísimos ovos moles de Aveiro (un dulce relleno de huevo hilado) y raivas (unas galletitas de almendra).
Sin título
Después de esta corta parada en Aveiro retomamos rumbo a casa, con ganas de volver otro día y descubrir con más calma la ciudad.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Mañana de playa

No podíamos estar en un hotel de playa y no disfrutar de la costa portuguesa, así que esa mañana disfrutamos de la Praia de Carcavelos, muy animada ya desde primera hora.
Sin título
Nos llamó la atención que como en las playas gallegas cuando éramos pequeños había una avioneta sobrevolando la playa con publicidad. Ahora allí ya no se ven, pero por lo visto aquí sigue llevándose, y lo que más nos llamó la atención de todo es que la publicidad ¡era del Corte Inglés!
Sin título
Después de los baños de sol y mar fuimos a comer una mariscada al restaurante que ya habíamos probado el segundo día (Marisqueira Atlántico: mi crítica en Tripadvisor aquí).

Estoril

Por la tarde nos acercamos hasta Estoril primero, ya que mi suegro quería ver Villa Giralda, la casa donde vivió el Rey Juan Carlos durante el exilio y donde falleció su hermano Alfonso. Como el resto de "atracciones" de la villa como el circuito automóvilístico y el casino ya los habíamos visto en otros viajes sólo nos paramos ahí.
Sin título

Cascais

Después pusimos rumbo a Cascais, otra villa noble de la costa atlántica portuguesa. Desde finales del siglo XIX la realeza portuguesa venía a pasar sus veranos aquí, y a partir de 1930 otras realezas y familias adineradas se sumaron a la moda, aunque hoy en día se decantan más por Mónaco o Saint-Tropez. En la actualidad es un destino turístico famoso por el surf, sus festivales y conciertos estivales.

Empezamos la visita por la Cidadela, un distrito de artes y museos que está localizado dentro del Forte de Nossa Senhora da Luz que servía de defensa a la costa y actualmente es residencia de verano del Presidente de la República Portuguesa.
Sin título
Entrada a la Ciudadela Art District

Sin título
Plaza de Armas con el antiguo Palacio Real (derecha, el edificio amarillo).
Sin título
Interior de la ciudadela
Sin título
Saliendo de la Ciudadela fuimos por el paseo marítimo, desde donde se divisan tanto embarcaciones de recreo como barcos pesqueros y una estatua de Carlos I.
Sin título También se puede divisar la Praia da Ribeira:
Sin título 

Después nos acercamos hasta la Plaza del Ayuntamiento.
Sin título
Plaza del Ayuntamiento
Sin título
Museo da Vila
Después nos dedicamos a pasear sin rumbo por entre las callejuelas, aunque a medida que te alejabas de la primera línea de playa el encanto desaparecía un poco.
Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título

Boca do Inferno

De allí cogimos el coche y nos acercamos hasta Boca do Inferno, un agujero en los acantilados que el mar ha conseguido horadar con su fuerza.
Sin título
También teníamos previsto acercarnos hasta Cabo da Roca, el punto más occidental de Portugal y de Europa, pero mi suegra empezó a encontrarse mal y decidimos volver al hotel de Carcavelos. Como estaba muy mala no quería ni oir hablar de cenar, así que Mr. Knook y yo fuimos solos a cenar a un sitio cercano (Restaurante Trecento Sessanta: mi crítica en Tripadvisor aquí)
Sin título
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

REDES SOCIALES

Blog Archive

  • ►  2023 (13)
    • ►  agosto (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
  • ►  2022 (29)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (9)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
  • ►  2020 (17)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (9)
  • ►  2018 (24)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2017 (36)
    • ►  agosto (14)
    • ▼  julio (2)
      • Portugal día 5: Santuario de Fátima y Aveiro
      • Portugal día 4: Playa de Carcavelos, Cascais y Peñ...
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (8)
  • ►  2016 (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (16)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (33)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (10)
  • ►  2012 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (17)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  junio (4)
  • ►  2010 (24)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
  • ►  2009 (22)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2007 (12)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2006 (5)
    • ►  septiembre (5)

TRADUCIR

Creative Commons

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Entradas populares

  • Malta día 1: La Valeta y las Tres Ciudades
  • Rusia día 4: Sergiev Posad (Monasterio Trinitario de San Sergio), Moscú (estaciones de Komsomolskaya, Kropotkinskaya, Kievskaya...) y tren a San Petersburgo
  • País Vasco día 5: Bayonne y Biarritz
  • Malta día 2: La Valeta (Palacio del Gran Maestre y Concatedral de San Juan)
  • Malta día 0: Llegada

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates