Knook and travel

Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Sobre nosotros
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Ciudad del Vaticano
    • Dinamarca
    • Eslovaquia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Malta
    • Mónaco
    • Países Bajos
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Rusia
    • Suecia
    • Suiza
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Camboya
    • Japón
    • Tailandia
    • Turquía
  • España
    • Andalucía
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Madrid
    • Navarra
    • País Vasco
    • La Rioja
    • Valencia
  • Galicia
    • A Coruña
    • Lugo
    • Ourense
    • Pontevedra
  • Estadísticas viajeras
  • Viajar con bebé

Museos de Munich

Ese día volvió a amanecer lluvioso, frió y desapacible. Como era pleno agosto no habíamos traído nada de abrigo más que un par de chaquetillas, y los 13 ºC de temperatura no invitaban a andar paseando por el exterior, así que decidimos resguardarnos en los museos. La mayoría de los museos de la ciudad se localizan en el Kunstareal o Distrito de los Museos.

Alte Pinakothek

Nuestro primer museo fue la Alte Phinakotek o la Pinacoteca Antigua, que alberga una de las colecciones de pintura antigua más destacadas del mundo en un edificio de estilo neoclásico que data del siglo XIX. Las obras van de la época medieval hasta el siglo XIX, en una colección que fue iniciada en el siglo XVI por Guillermo IV de Baviera, por supuesto, de la dinastía Wittelsbach
Sin título
Exterior de la Alte Pinakothec

Destaca especialmente la colección de maestros alemanes, entre los que destaca Durero o Cranach, pero cuenta también con pintura italiana, flamenca y española del llamado siglo de oro.
Sin título
En el precio de la entrada de la entrada al museo se incluye una audioguía en diferentes idiomas que comenta los cuadros más destacados de la colección.
Sin título
Mr. Knook, atento a la explicación de su audioguía

Neue Pinakothek

El siguiente museo fue la Neue Pinakothek o Nueva Pinacoteca, que continúa la colección de la Antigua con obras europeas del siglo XIX. La Neue expone los trabajos de Constable, Turner, Goya, Caspar David Friedrich, Munch o Schiele entre otros muchos. Aquí el precio de la entrada también incluye una audioguía, pero a mi no me gustó tanto como la de la Antigua. Al poco de empezar a oirla me cansé porque era muy lenta y seguí visitando la exposición por mi cuenta.
Sin título
Cuando terminamos la visita regresamos a la Pinacoteca Antigua porque tenía un café muy chulo y acogedor, especialmente con el día tan gris que teníamos (The Victorian House - Cafe Klenze: mi crítica en Tripadvisor aquí). Aprovechamos para comer algo, entrar en calor y descansar un poco, que lo malo de ir de museos es lo cansado que resulta estar de pie todo el tiempo. Tras una sopa thai y un strogonoff ya teníamos fuerzas de nuevo para seguir visitando museos.
Sin título Sin título

Pinakothek der Moderne

La Pinakothek der Moderne o Pinacoteca Moderna acoge obras de arte más contemporáneas de autores como de Kooning, Warhol, Beuys o Marini, aunque cuenta también con una parte de arte moderno donde expone entre otros cuadros de Klee, Kandinsky o Picasso. También cuenta con una parte centrada en fotografía y video, pero esa es la parte que menos controlo y en general la que menos me suele gustar.
Sin título Sin título Sin título

Schloss Nymphemburg

Como parecía que el tiempo nos daba un respiro y había dejado de llover, aprovechamos para acercarnos hasta Schloss Nymphemburg o Palacio de Nymphemburg, la residencia de verano de los reyes de Baviera.

Desde nos dejó el tranvía se accede por un camino de canales que desembocan a un gran lago central que se extiende frente al palacio, y que cuenta con patos y cisnes, así como un jardín con diversas especies de flores.
Sin título
Sin título
Sin título Para recorrer el palacio te dan una audioguía, aunque el recorrido me pareció un poco caótico porque nunca sabías por dónde había que ir. Menos mal que la parte visitable no es muy grande y enseguida se ve.
Sin título
Antecámara decorada con brocados de seda en la pared
Sin título
Apartamento de invitados decorado en seda amarilla
Sin título
Habitación de la reina, lugar de nacimiento de Luis II.
Pero sin lugar a dudas de todo el palacio llaman la atención dos salas. La primera es la Gran Sala, la primera que se visita en el tour. Se trata de una impresionante sala de estilo rococó con enormes frescos de Cuivillés.
Sin título Sin título
La segunda es la Galería de Bellezas del Rey Luis I. Se trata de una sala que expone 36 retratos de hermosas mujeres de la época de toda clase social.
Sin título
Se pueden visitar muchas otras partes del palacio, como distintos pabellones o un museo de carruajes y carrozas, pero nosotros no pudimos porque ya era la hora de cerrar. Tampoco pudimos disfrutar de los jardines, porque al salir del interior se puso a llover y decidimos marcharnos.

Oktoberfest

Para cuando bajamos del tranvía en la estación central de Munich había dejado de llover de nuevo. Aprovechamos para acercarnos hasta el Theresenwiese, el prado de Teresa, donde todos los años tiene lugar el Oktoberfest. Esta fiesta en origen nació como conmemoración de las bodas de Luis I con Teresa de Sajonia. Fue tal el éxito que se repitió todos los años, aunque adelantándose la fecha a septiembre para contar con un clima más benigno.

A pesar de que todavía faltaba un mes para este festival de la cerveza, los trajes típicos y las canciones bávaras, toda la maquinaria estaba ya en marcha y la mayoría de las casetas de las distintas marcas de cervezas bávaras ya se estaban montando. Augustiner, Löwenbräu o Paulaner competían por la caseta más llamativa y el mejor eslogan para atraer a la gente. Nos llamó la atención que el interior de las casetas también está decorado con diferentes motivos.
Sin título Sin título  Sin título Sin título
Sin título
Presidiendo el lugar y un poco ensombrecida entre las obras, destacaba la figura de Bavaria, la estatua de bronce que representa a Baviera.
Sin título
Al terminar la visita volvimos de nuevo a la estación central y cogimos unos noodles para llevar en un puesto de la estación (Restaurante LeboQ: mi crítica en Tripadvisor aquí).

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Excursiones desde Múnich

Múnich está en un lugar privilegiado que permite hacer excursiones de un día por los alrededores. Algunas de las más conocidas son:
  • Palacios del Rey Loco: Podemos elegir entre ir a conocer el Schloss Neuschwanstein en Füssen, el Palacio de Linderhof o el Palacio de Herrenchiemsee, en el lago Chiemsee. Nosotros teníamos muy claro que queríamos hacer esta excursión sí o sí.
  • Campo de concentración de Dachau: Sin duda una visita difícil para la que hay que ir preparado psicológicamente. Nosotros estando de Luna de Miel y habiendo visitado Sachsenhausen en Berlín preferimos evitarlo.
  • Ciudades de Baviera como Regensburg (Ratisbona) cuyo caso histórico es patrimonio de la humanidad y Nürenberg (Nuremberg) que conserva un casco antiguo medieval y tiene un famoso mercadillo navideño. Nos quedamos con ganas de visitar las dos, quedará para otra vez.
  • Ciudades austríacas como Salzburgo, ciudad de nacimiento de Mozart y con un casco antiguo patrimonio de la humanidad, o Innsbruck, la capital del Tirol en el corazón de los Alpes. Conocimos Salzburgo el día anterior.

Neuschwanstein

Neuschwanstein es uno de los castillos del "Rey loco" Luis II de Baviera, primo de Sisi, la emperatriz de Austria. La leyenda de este personaje está a la altura de la de su prima. Estaba obsesionado con las obras de Wagner y la mitología alemana y, debido a sus extravagancias, fue declarado incapaz para gobernar. Murió ahogado en extrañas circunstancias, y hay quien sospecha que fue asesinado. Construyó extraordinarios castillos que pueden visitarse hoy en día y conocer un poco más de la vida y obra de este misterioso personaje histórico que no dejó descendencia y que muchos creen que vivía atormentado por su condición de homosexual en un país de raigambre católica.
Sin título
Vista de Neuschwanstein desde Marienbrücke

Llegada a Hohenschwangau y entradas al castillo

Hay diversas maneras de llegar al Castillo de Neuschwanstein. Nosotros nos decidimos por el tren, pero como para entrar al castillo hace falta reservar porque hay cupo de entrada y horario, decidimos contratar una excursión privada para ir menos agobiados. La razón fue que al hacerlo por libre teníamos que intentar cuadrar el horario de la entrada con los horarios del tren, y no lo veíamos nada claro por varios motivos:

  • Es muy arriesgado ir sin reserva de entrada porque suelen agotarse muy rápido.  Sólo se puede reservar como máximo con una anticipación de 2 días. Al reservar la entrada por internet pides una hora y pagas, pero ellos luego te dan la que haya libre más próxima, es decir, no hay un sistema inmediato para saber la hora que te va a tocar.
  • Por otro lado, el tren tampoco llega directamente al pueblo, sino que hay que ir hasta Füssen y de ahí coger un autobús hasta el pueblo de Hohenschwangau. 
  • Una vez allí hay que acercarse al puesto de entradas a pie del castillo a recoger las entradas como muy tarde 1 hora antes de la hora de entrada de tu ticket (no se puede retirar la entrada anticipadamente tampoco los días anteriores). Después se puede coger otro bus hasta el castillo o subir andando por la colina. Si se te pasa la hora de entrada o no llegas a tiempo a recoger las entradas no hay posibilidad de devolución de dinero y pierdes tu derecho a entrar.
  • Queríamos una entrada combinada con el castillo de Hohenschwangau, pero lo vimos tan complicado que desistimos.
Como era agosto y es una de las atracciones más visitadas de la zona, no quisimos arriesgarnos, así que contratamos la excursión con la empresa Radius, que nos garantizaba el transporte en tren y autobús y la entrada al castillo de Neuschwanstein, de modo que no teníamos que preocuparnos por nada más. La habíamos reservado hacía dos días, y además tenía la ventaja de que iríamos acompañados todo el trayecto por un guía que nos iría explicando más cosas sobre Baviera y Luis II. También Sandemans ofrece la visita al castillo en español, pero en días diferentes que no nos cuadraban tan bien.

A las 9:30 estábamos en la estación con el resto del grupo en español, y partimos en el tren de las 10:00 con destino a Füssen. Allí el guía comenzó a hablarnos sobre la dinastía Wittelback, Luis II y Baviera. Las explicaciones eran bastante interesantes, aunque como era la primera vez que hacía ese tour estaba un poco nervioso y de vez en cuando se le iba el santo al cielo y teníamos que recordarle de lo que estaba hablando porque se perdía xD

El trayecto duró 2 horas y al llegar nos esperaba un autobús privado para acercarnos a Hohenschwangau. Una vez allí nos pararon en una salchichería mientra el guía se acercaba a por las entradas al Ticket Centre (Konigliche Imbiss: mi crítica en Tripadvisor aquí). Aunque no tenía demasiada hambre aproveché para comer algo porque sabía que después iba a ser imposible. Mr. Knook no tenía nada de hambre y apenas me ayudó un poco. El sitio era enanísimo, más un puesto de comida para llevar que otra cosa, y como llovía mucho nos apretujamos en un rincón para estar a resguardo.
 Sin título
Después del calor de días pasados nos recibía un día de los más invernal. Lluvias y temperaturas cercanas a los 13ºC, que sin abrigo y con la humedad era bastante desagradable. Menos mal que fuimos precavidos y paraguas sí teníamos. Además, por culpa de la niebla cerrada no podíamos ni ver el castillo en las alturas. Afortunadamente se fue disipando a lo largo del día.
Sin título
Vista del pueblo de Hohenschwangau
Sin título
La niebla cubriendo totalmente el Castillo de Neuschwanstein
Por culpa de la lluvia y del atasco habíamos llegado 15 minutos más tarde de lo planeado, así que cuando regresó el guía nos dio a elegir entre subir andando al castillo o coger el bus y ver el lago. El grupo decidió por mayoría la segunda opción, ya que estaba lloviendo mucho y subir andando y empaparse no nos agradaba demasiado. Así pues empezamos la visita con la visita exterior del Castillo de Hohenschwangau.

Castillo de Hohenschangau

El Castillo de Hohenschwangau fue la residencia de Luis II desde su infancia, construido por su padre Maximiliano II de Baviera sobre una antigua fortaleza medieval en ruinas. Maximiliano quedó prendado del paraje natural que lo rodea y mandó construir este castillo que fue usado como residencia de verano. Su esposa, María de Prusia, era una enamorada del senderismo y solía practicarlo en las montañas que rodeaban el castillo.

Cuando Luis II sucedió a su padre comenzó los trabajos de construcción de otros castillo de cuento, Neuschwanstein, y solía seguir los trabajos con un catalejo desde Hohenschangau.

El exterior llama la atención por su color mostaza, y el interior dicen que es impresionante también, con pinturas murales de la mitología germana como Parzival o Lohengrin, el caballero del cisne hijo de Parzival. Nosotros por desgracia no pudimos verlo y nos quedamos con las ganas. Para visitarlo el método es el mismo que en Neuschwanstein, sólo se puede hacer en visita guiada y a la hora que marca tu entrada.
Sin título
Castillo de Hohenschwangau 


El lago Alpsee

A pocos metros se encuentra el lago Alpsee. Es un destino muy popular en verano para ir a darse un chapuzón. De hecho nos habían dicho que podíamos llevar bañadores por si teníamos tiempo de darnos un baño, pero en pleno agosto como estábamos, lloviendo y con 13ºC de temperatura como que no apetecía mucho. Además la visita fue de apenas unos minutos para sacar unas fotos y ya, pues teníamos que ponernos a la cola del autobús y había muchísima gente.
Sin título Sin título

Autobús hacia el Castillo de Neuschwanstein

Tras la brevísima visita al lago nos tuvimos que poner a la cola del autobús. Había varios buses que hacían el trayecto y pasaban cada 10 minutos o así. Como había tanta gente aún tuvimos que esperar bastante porque enseguida se llenaba y teníamos que esperar al siguiente (y eso que venían de dos en dos). El ticket se compra en una taquilla y no dentro del propio autobús, a la que llegas siguiendo las vallas y la cola. Nosotros decidimos sólo comprar el trayecto de ida y bajar andando, ya que cuesta abajo sería menos cansado y queríamos ver algo de paisaje.
Sin título
La niebla empezaba a disiparse pero todos teníamos la sensación de haber entrado en el invierno. A pesar de ser agosto, las temperaturas eran muy frías y la constante llovizna te hacía echar de menos un abrigo o unas botas que te resguardaran un poco.
Sin título

Marienbrücke

La primera parada del autobús fue Marienbrücke, o el Puente de María, la madre de Luis II. Allí bajamos prácticamente todo el autobús, y tuvimos que hacer cola para poder pasar al puente ordenadamente. El tiempo seguía horrible, e intentar sacar una foto era muy difícil porque la lluvia venía de frente contra las lentes de las cámaras, estropeando la foto, pero sin duda es un lugar excepcional para tener la mejor vista del Castillo de Neuschwanstein. Pero ojo, no es apto para quienes tengan vértigo, está colgado encima del desfiladero de Pöllat.
Sin título
Vista del puente desde el castillo

Sin título
Acceso a Marienbrücke
Sin título
Imposible sacar una buena toma con la lluvia de frente
Sin título
Vistas de Neueschwanstein (foto nº 135.345 y de las pocas que no salió con gotones en la lente)
Sin título
Vista del desfiladero desde el puente
También se podía divisar a lo lejos el Castillo de Hohenschwangau, el pueblo y el lago, sumidos en la niebla:
Sin título
Sin título 

Castillo de Neuschwanstein

Tras la visita al puente fuimos andando hasta el castillo, que estaba a unos 10 minutos andando. Allí el guía se despidió de nosotros, ya que no podía entrar a explicar nada y la visita se hace en grupo y con audioguía. Nos pusimos a la cola de los tornos, donde una pantalla indicaba la hora de entrada y el turno, que tenía que coincidir con la que ponía en tu entrada. Según entrabas te daban una audioguía en tu idioma. Yo eché de menos alguna taquilla o algo donde dejar mochilas e ir más cómodos, pero no había nada. Los grupos entraban cada 5 minutos, así que había poco tiempo para apreciar las salas porque enseguida te echaban porque venía el grupo de atrás. Además éramos tantos en una sola sala que al final no se disfrutaba nada :(
Sin título
Entrada al castillo

El Castillo de Neuschwanstein salió directamente de la imaginación de Luis II, que buscaba un castillo medieval romántico y que sirvió de inspiración para algún castillo de Disney.  Pese a ello en su interior tiene inventos modernos para la época como agua corriente o un sistema de calefacción por aire.

El interior está decorado con elementos de los poemas épicos medievales alemanes como Tristán e Isolda, Percival, Lohengrin, etc. Las fotos estaban prohibidas, pero en la web oficial se pueden hacer un minitour para hacerse un poco a la idea, siendo las dos salas más destacables el salón del trono y la sala de los cantores.

El salón del trono es impresionante. De inspiración bizantina, está presidido por una espectacular lámpara de oro y piedras preciosas.
Sala del trono. Fuente: web oficial
La sala de los cantores es la mayor estancia del castillo y está decorada con escenas de la leyenda de Parsifal y la búsqueda del Santo Grial.

La visita dura apenas media hora, y al terminar puedes disfrutar un poco de las vistas de los alrededores desde la planta baja, cotillear un poco en la tienda de recuerdos (nosotros compramos un libro sobre la vida y los castillos de Luis II) o tomar algo en el café.
Sin título
Vistas desde el castillo

Sin título
El libro que compramos de recuerdo. ¡Muy interesante!
Poco más nos entretuvimos allí, porque ya teníamos que bajar para encontrarnos con el guía y volver a la estación para coger el tren de vuelta. La verdad es que con el día tan horrible era lo que más nos apetecía, pero aún nos esperaba una caminata bajo la lluvia de 20 minutos hasta volver al pueblo. Visto lo visto, en esas condiciones más nos valía haber cogido el bus de vuelta, pero como había mucha cola pues al final nos íbamos a mojar lo mismo.
Sin título Sin título
Cuando llegamos al pueblo aún tuvimos unos minutos para tomar algo en el mismo sitio de la ida, si queríamos, mientras esperábamos que vinieran todos los integrantes del grupo. A esas horas la niebla aún no se había ido, pero si había despejado lo suficiente para que se pudiera ver el castillo por fin en lo alto de la colina.
Sin título
De allí volvimos a tomar el bus privado hasta la estación de tren, que se demoró mucho por culpa del atasco provocado por la lluvia. El viaje de vuelta tuvimos que hacer transbordo de tren y ni pudimos disfrutar del paisaje, porque llovía tantísimo que no se veía nada a través de los cristales :(Sin título
Para cuando llegamos al hotel Múnich de lo único que teníamos ganas era de darnos un baño bien calentito para recuperar temperatura y entrar en calor. ¡Y eso hicimos! Aunque antes nos pasamos por una pizzería que había al lado de nuestro hotel que aunque parecía cutrecilla siempre que pasábamos venía un olor muy rico. Pedimos dos pizzas para llevar y dimos buena cuenta de ellas tras el baño ;)
(Pizzería Pasto: mi crítica en Tripadvisor aquí)
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Desayuno alemán

Empezamos el día con nuestro primer Frühstück (desayuno) alemán a base de bretzels, Leberkäse y wurst (salchicha) entre otras especialidades bávaras. Tras desayunar hicimos una parada en la estación para comprar tickets para una visita guiada al Castillo de Neuschwanstein en español, principalmente porque el sistema de compra on-line no nos inspiraba mucha confianza (más sobre esto en el post de la visita). También paramos en un DM, una droguería muy conocida y asequible que vende productos ecológicos y en la que compramos un protector solar porque el día se preveía duro en lo que a calor y sol se refiere.Sin título

Tour gratuito

A las 10:00 comenzaba el tour gratuito de Sandemans que habíamos reservado el día anterior por si acaso nos quedábamos sin plaza dada la cantidad de turistas que había, especialmente españoles. El punto de encuentro era la columna de María en Marienplatz. Nuestro guía fue Luis, un chico español muy simpático que nos habló de la historia de Munich con anécdotas muy graciosas.

Breve historia de Múnich

Baviera fue primero un condado y la Casa Wittelsbach gobernó sus territorios prácticamente durante toda su historia. Los miembros de esta casa fueron pasando primero de simples duques a electores y finalmente reyes y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Tras la caída del imperio debido a la invasión napoleónica se convirtió en reino, condición que siguió manteniendo una vez unida al Imperio alemán en el siglo XIX, aunque siempre gozó de gran autonomía. Fue también cuna del nacismo, en Múnich tuvo lugar el golpe de estado fallido de Hitler (el famoso Putsch de Múnich) y fue lugar preferido para desfiles y actos militares. Durante la Segunda Guerra Mundial fue objeto de numerosos ataques y quedó gravemente dañada, pero ha sido cuidadosamente reconstruida.

Actualmente Múnich es la ciudad más importante de Baviera y la tercera más poblada de Alemania después de Berlín y Hamburgo y según varios estudios, la de mejor calidad de vida del país. Baviera es el mayor de los Länder de Alemania.

Marienplatz

La famosa plaza era la plaza del mercado, pero se dedicó a la Virgen María como agradecimiento de haber salvado a la ciudad de la cólera.

Lo que domina toda la plaza es la imponente fachada del edificio del Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus), de estilo neogótico y que recuerda un tanto a los edificios de la Grand Place de Bruselas. Fue construido entre finales del siglo XIX y principios del XX y su torre guarda el Glockenspiel, el reloj con Carrillón que puede verse en movimiento a las 11:00 y a las 12:00 (y también a las 17:00 de marzo a octubre).
Sin título
En el centro se encuentra Columna dorada de la Virgen María (Mariensäule), eregida tras el fin de la invasión sueca. En la base de la columna están representados cuatro ángeles que representan las victorias de Múnich frente a la guerra, el hambre, la peste y la herejía. Cierra la plaza el Viejo Ayuntamiento (Altes Rathaus) que a simple vista parece mucho más nuevo que el Nuevo Ayuntamiento, ya que ha sido reconstruido varias veces.
Sin título
Columna de María
Sin título
Viejo Ayuntamiento (Altes Rathaus)


Desde el viejo ayuntamiento también se proclamaron los ataques contra las judíos en la llamada Noche de los Cristales Rotos. Este hecho se recuerda una placa situada debajo de los arcos del viejo ayuntamiento, que hoy en día se ha convertido en el Museo del Juguete.
Sin título
Placa en recuerdo de la Noche de los Cristales Rotos
De camino al siguiente punto del tour nos llamó la atención un enorme aparcamiento para bicis. La ciudad es bastante plana, lo que favorece este medio de transporte y se podían ver ciclistas por todas partes.Sin título

Catedral

La siguiente parada fue la Catedral de Munich (Frauenkirche). Su exterior es bastante modesto, en estilo bizantino, y sus dos torres bulbosas pueden verse desde prácticamente cualquier punto de la ciudad. Su interior es sorprendentemente diáfano, con tres naves con vidrieras y el mausoleo del emperador Luis IV.
Sin título Sin título Sin título

Templo de los Generales

El Templo de los Generales (Feldherrnhalle) es una logia o galería construída a instancias del rey Luis I en honor al ejército bávaro. Sin embargo, a raíz del famoso Putsch de Múnich y durante el fascismo pasó a tener un significado más oscuro. En esta plaza fueron abatidos a tiros por la policía varios manifestantes nacionalistas descontentos con la gestión de la República de Weimar. En el tiroteo Hitler resultó herido pero consiguió refugiarse en casa de un amigo y fue detenido días después. Cuando ascendió al poder convirtió el Feldherrnhalle en un monumento a los caídos, y era obligatorio que los transeúntes presentaran sus respetos alzando el brazo cada vez que pasaban por allí. Además, cada 9 de noviembre (fecha de aniversario del Putsch) se les rendía un fastuoso homenaje.
Sin título
Sin embargo alguna gente evitaba pasar por allí delante para no tener que hacer el saludo, y en su lugar cruzaba por Viscardegasse, un callejón que pasó a conocerse como "el callejón de los tramposos". Por desgracia empezó a ser un secreto a voces y pronto se empezó a controlar a cada persona que cruzaba, algunos de los cuales acabaron detenidos por su acción antipatriótica.

Cervecería Real 

Al terminar el tour nos dejaron delante de la Hofbrauhaus, la Cervecería Real, una de las cervecerías más famosas y antiguas de Múnich. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, siendo primero la fábrica de cerveza proveedora oficial de la Casa Wittelsbach y posteriormente abriría para el público en general. Aquí hicimos una pausa para comer e incluso, a pesar de no gustarnos la cerveza, pedimos una para probar (Cervecería Hofbrauhaus: mi crítica en Tripadvisor aquí). Por desgracia no nos gustó nadita, estaba muy fuerte para nosotros (mucho más que las que habíamos probado en Praga, que eran más suavitas) y creo que no bebimos ni la mitad. Además a mi me sentó fatal porque con el calor que hacía y el alcohol estuve muerta de sueño toda la tarde :/
Sin título
Fachada de la Cervecería Real
Sin título
Probando la cerveza negra 
Sin título
Detalle de los techos
Sin título
Venta de bretzcel con el traje típico
Sin título Sin título

Residenz

Nuestra siguiente visita fue la Residencia de Múnich (Residenz) el palacio de los reyes de Baviera en pleno centro de Munich. Por fuera no llamaba especialmente la atención, pero por dentro nos impresionó tanto por su tamaño como por la diversidad de sus salas. Solo visitamos la parte del palacio real y el antiquarium, y omitimos la parte del teatro y los patios para más adelante si hubiese ocasión (que no la hubo).

Entramos por el groto, una estrafalaria fuente a base de conchas y otros elementos marinos que no pegaba nada con el resto del conjunto.
Sin título Sin título Sin título
El Antiquarium sí que nos enamoró, es una sala de antigüedades para exponer los bustos que iba coleccionando el Duque Alberto V, principalmente de emperadores romanos.
Sin título Sin título
También impresiona la Reiche Kapelle, la capilla privada de Maximiliano I y su mujer, decorada con estuco imitando mármol y una importante colección de reliquias (que en la época eran más valiosas que el oro para los creyentes)
Sin título
Después vienen otras salas no menos lujosas, como los apartamentos reales, la sala de los nibelungos, las habitaciones papales, las habitaciones de piedra, el salón imperial... De hecho eran tantas que era imposible mantener el interés por la saturación.
Sin título Sin título Sin título
Por si fuera poco el sopor que me entró tras la cerveza de la comida me impedía mantener la atención, todo lo que quería era echarme una siestecilla...
Sin título
Carita de sueño y ojitos a punto de cerrarse Zzzzzz

Iglesia de los Teatinos

La Iglesia de los Teatinos y San Cayetano (Theatinerkirche St. Kajetan) se encuentra justo al lado del Templo de los Generales y de la Residenz. Es una iglesia amarilla de estilo barroco construida en el siglo XVI. Es una de las iglesias preferidas de los muniqueses para casarse, ya que su interior decorado en estuco blanco es imponente.
Sin título Sin título Sin título Sin título
Sí, sí, la iglesia era preciosa por dentro pero yo me seguí muriendo de sueño. No es bueno mezclar alcohol y calor, definitivamente, y menos cuando no bebes nunca más que para brindar, por mucho que te apetezca probar y sea típico. Lección aprendida...
Sin título
Déjame dormir aquí, por favor te lo pido Zzzzzz

Clockenspiel

Apenas eran las cuatro de la tarde, así que hicimos tiempo hasta las 17:00 para ir a ver el Carrillón en funcionamiento a Marienplatz. La gente ya empezaba a coger sitio y a preparar las cámaras y los móviles para el espectáculo.
Sin título
A las cinco en punto empezó a funcionar el reloj, las figuritas empezaron a moverse y a girar en una historia medieval con caballeros, juglares y banquetes.
Sin título
Cuando terminó empezó a llover, y nos fuimos de vuelta al hotel. Yo ya no podía más, necesitaba descansar y además así aprovecharíamos para preparar el viaje a Salzburgo del día siguiente. Eso sí, antes paramos en un sitio del que nos volveríamos incondicionales, los puestos de Yorma's que había por todas partes y que tenían distintas comidas para llevar como salchichas, bretzel, ensaladas o pizzas (Yorma's: mi crítica en Tripadvisor aquí)
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

REDES SOCIALES

Blog Archive

  • ▼  2023 (19)
    • ▼  octubre (1)
      • Castelo de Santa Cruz de Oleiros
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
  • ►  2022 (29)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (9)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
  • ►  2020 (17)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (9)
  • ►  2018 (24)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2017 (36)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (8)
  • ►  2016 (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (16)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (33)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (10)
  • ►  2012 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (17)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  junio (4)
  • ►  2010 (24)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
  • ►  2009 (22)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2007 (12)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2006 (5)
    • ►  septiembre (5)

TRADUCIR

Creative Commons

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Entradas populares

  • Malta día 1: La Valeta y las Tres Ciudades
  • País Vasco día 5: Bayonne y Biarritz
  • Rusia día 4: Sergiev Posad (Monasterio Trinitario de San Sergio), Moscú (estaciones de Komsomolskaya, Kropotkinskaya, Kievskaya...) y tren a San Petersburgo
  • Malta día 2: La Valeta (Palacio del Gran Maestre y Concatedral de San Juan)
  • País Vasco día 4: Hondarribia y San Juan de Luz

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates